Cada vez se demanda más un etiquetado de los alimentos que de más información al consumidor, pero al mismo tiempo, que tienda a ser claro y sencillo para no confundirlo. El uso de colores es una práctica usada desde hace tiempo en aras de buscar la simplificación de la información. No obstante, a veces, no se consigue. Recientemente, dos casos de etiquetados basados en el color han sido muy cuestionados.
El sistema de etiquetado conocido como del semáforo e implantado en el Reino Unido está siendo investigado por la Comisión Europea. Este sistema usa tres colores: verde, ámbar o rojo, para señalar los niveles de calorías, grasa, sal y azúcar que tiene un alimento. Este es un sistema voluntario pero que ha sido implantado por la gran mayoría de las industrias y empresas de distribución del Reino Unido. Es un sistema muy criticado porque puede confundir a los consumidores. Parece ser que los productores italianos han estado haciendo lobbying en la Comisión para que se investigue este sistema de etiquetado que penaliza a productos italianos, como embutidos y quesos. Los detractores del sistema no piensan que haya buenos o malos alimentos, como podría parecer con este sistema, sino dietas equilibradas o no.
Paralelamente, Carrefour Francia anunció hace unos días un etiquetado a base de colores que también está resultando muy polémico. Este etiquetado nutricional, que la empresa quieren implantar entre finales de año y principios de 2015, utiliza colores para indicar la frecuencia recomendable de consumo del producto. El etiquetado usaría 4 colores: verde para un producto que puede consumirse hasta tres veces al día, el azul para un consumo de 2 veces al día, el naranja para 1 vez al día y el morado para consumos ocasionales. El etiquetado ha evitado el color rojo por el carácter prohibitivo que lo acompaña.
La Sociedad Francesa de Salud Pública ha criticado este sistema de etiquetado que trata la información nutricional como una operación de marketing. Por ejemplo, la pizza de queso lleva el color naranja porque puede comerse una vez al día. La Sociedad Francesa de Salud Pública junto con otras 33 asociaciones ha iniciado una recogida de firmas para oponerse a este etiquetado. Llevan ya recogidas más de 24.000 firmas de apoyo, según los organizadores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.