• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las organizaciones navarras de productores de frutas y hortalizas reciben 4,3 millones de los fondos europeos

           
Con el apoyo de

Las organizaciones navarras de productores de frutas y hortalizas reciben 4,3 millones de los fondos europeos

08/10/2014

El Departamento de Desarrollo Rural de Navarra ha abonado a las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) de Navarra 4,3 millones de euros correspondientes a las inversiones o conceptos de gasto ejecutados por éstas en el marco de sus programas operativos de la Unión Europea durante 2013.

Las OPFH y los importes percibidos, ordenados de mayor o menor importe, son los siguientes: Vega Mayor S.L. (2.348.587,37 euros); AN. S. Coop (1.263.166,04), Agrícola San Blas (210.822,52 euros), Castel Ruiz (170.412,50), Agrocapelu S. Coop. (139.599,56 euros), Agrícola la Esperanza, (87.712,98), Santiago Apostol-Funes (66.449,50 euros), SAT Marchite (54.067,14 euros) y SAT Buñuel (48.680,60 euros).

Como se recordará, la normativa comunitaria impulsa la creación de Organizaciones de Productores con el fin de perseguir uno o varios de los objetivos siguientes:

– Asegurar la programación de la producción y su adaptación a la demanda, en lo que respecta, en particular, a la calidad y la cantidad.

– Concentrar la oferta y la comercialización de la producción de sus miembros.

– Optimizar los costes de producción y estabilizar los precios de producción.

Estas organizaciones pueden constituir fondos operativos que se financian con las contribuciones financieras de los miembros o de la propia organización de productores y reciben también ayuda financiera comunitaria que, como ya se ha apuntado, en Navarra ha ascendido en 2013 a 4.389.498,21 euros.

Los fondos operativos citados únicamente se pueden utilizar para financiar programas operativos autorizados por los estados miembros. Estos programas operativos deberán tener dos o más de los objetivos mencionados anteriormente o los siguientes:

1. planificación de la producción;

2. mejora de la calidad de los productos;

3. incremento del valor comercial de los productos;

4. promoción de los productos, ya sean frescos o transformados;

5. medidas medioambientales y métodos de producción que respeten el medio ambiente, incluida la agricultura ecológica;

6. prevención y gestión de crisis.

Hay que tener en cuenta que las medidas de prevención y gestión de crisis como las que actualmente están implantas con motivo del veto ruso a determinados productos comunitarios, se pueden llevar a cabo a través de los programas operativos de las OPFH, (y para ello los productores deben estar constituidos como tal), aunque también se pueden llevar en este caso, dada la excepcionalidad de la situación, por productores individuales aunque con condiciones en algunos casos menos ventajosas que las de los productores, porque la Unión Europea quiere promocionar este último tipo de estructura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo