Francia y España tienen previsto conceder ayuda acoplada a la vaca nodriza en la nueva PAC, sin embargo, ambos países difieren en la filosofía y la cuantía de la ayuda que se tiene previsto conceder.
El Ministerio de Agricultura francés plantea una ayuda que prioritariamente sirva para el mantenimiento de los ganaderos de vacuno de carne en todo el territorio y no para el desarrollo de la producción. Se ha establecido un mínimo de 10 y un máximo de 139 vacas nodrizas por explotación. Se ha modulado la cuantía de la ayuda con el objetivo principal de mantener las pequeñas explotaciones (las primeras 50 vacas recibirían 187 €/cab) y de consolidar la explotaciones especializadas con rebaños entres 70 y 80 vacas (de la vaca 51 a la vaca 99 recibirían 140 €/cab). Habría un tercer nivel desde la vaca 100 a la vaca 139 que ya recibiría una cuantía mucho menor (75 €/cab).
Por el contrario, en España no se establecería ni número mínimo ni máximo de cabezas elegibles. Todas las vacas recibirían el mismo importe de ayuda con independencia del tamaño del rebaño. Se baraja un importe orientativo de 81 €/cab, para la ayuda base. A diferencia de Francia, en España se va a aplicar una ayuda adicional por zona desfavorecida (en torno a 24 €/cab) también con carácter lineal.
Tanto Francia como España exigen unos niveles mínimos de productividad. En el caso de Francia es un mínimo de 0,8 terneros por vaca en un período de 15 meses (0,6 terneros/vaca en el caso de ganado trashumante). España plantea que las vacas hayan parido en los 18 meses previos a la solicitud.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.