Francia será otro país que como España concederá ayudas acopladas al ovino en la nueva PAC. En Francia, se establecería una prima base de 18 €/oveja. Esta cantidad es el doble de la prevista en España, que rondaría los 8,79 €/oveja. El censo de ovino español es casi el doble que el francés (13 millones de cabezas frente 7,19 millones de cabezas), sin embargo el presupuesto español destinado en esta ayuda es solo un 20% superior al presupuesto francés.
Francia al igual que España va a incluir ayudas adicionales a la prima base. La principal diferencia es que Francia plantea un amplio abanico de ayudas adicionales y además, tienen elevados importes.
Francia va a conceder una ayuda adicional de 2 €/cabeza a las primeras 500 ovejas de un rebaño.
También hay una segunda ayuda adicional de 6€/cabeza cuando se fomente la productividad (mínimo de 0,8 corderos vendidos por oveja y año), se promueva la calidad (agricultura ecológica, producción bajo el signo de la identificación de la calidad y el origen (SIQO) o certificación de conformidad del producto) o se fomente la entrada en el sector (nuevos productores durante los 3 primeros años del inicio de la actividad).
Además, habría una tercera ayuda adicional de 3 €/cabeza cuando se contrate dentro un acuerdo interprofesional o se realicen ventas directas.
Esta panoplia de primas adicionales contrasta con el enfoque español, que solo incluiría una ayuda adicional de un importe aproximado de 2,72 €/oveja por zona desfavorecida e insularidad. Durante las negociaciones mantenidas en España para la definición de los pagos asociados, una de las demandas planteadas fue la inclusión de una ayuda adicional por calidad. Parece ser que no era posible porque Bruselas no permitía que los temas de calidad fueran objeto de discriminación positiva. No obstante, parece que en Francia si ha sido posible.
Los aspectos en los que la prima al ovino coincide en Francia y en España, es que la prima se concede en base a un criterio de edad (hembras con 12 meses de edad mínima a 1 de enero del año de la presentación de la solicitud única) y a un mínimo de productividad (0,4 corderos vendidos por hembra elegible y año).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.