• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / APAG denuncia el aumento de robos en el sector ganadero extremeño

           

APAG denuncia el aumento de robos en el sector ganadero extremeño

01/10/2014

La organización profesional agraria APAG EXTREMADURA ASAJA denuncia el incremento del número de robos en los últimos tiempos en las explotaciones agrarias de Extremadura que, en concreto, en los últimos días ha afectado sobre todo a las explotaciones ganaderas.

Ejemplo de ello es lo sucedido este fin de semana en el termino de Puebla de Alcocer, donde se han robado un centenar de corderos y diez corderas de recreío, que ni mucho menos pueden ser considerados como hechos aislados sino todo lo contrario, ya que se unen a otros importantes robos de fechas atrás ocurridos por ejemplo en Madrigalejo, Zorita o Navalvillar de Pela y por extensión a prácticamente toda la comarca de la Siberia.

Para Juan Metidieri, presidente de APAG EXTREMADURA ASAJA, «todos los ganaderos conocen perfectamente la existencia de grupos organizados de delincuentes que sobre todo aprovechan la oscuridad de la noche y casi siempre durante los fines de semana o festivos para tanto sustraer directamente robos de ganado.

También se roba en las zonas de regadío todo tipo de material de infraestructura agraria, como tubos de aluminio, cobre, etc. o en las zonas de secano desde comederos, pasando por diverso material de hierro, baterías, gasóleo, herramientas, sistemas de riego y hasta pesas de los tractores, además de destrozar casi todo lo que encuentran a su paso».

De ahí que esta organización agraria muestre su preocupación ante el nivel de inseguridad que sufren los profesionales agrarios y ganaderos, por lo que pide una mayor implicación de la Delegación del Gobierno para que disponga de un número mayor de efectivos de la Guardia Civil para vigilar las explotaciones agrícolas y ganaderas y poder evitar que se sigan sucediendo más robos.

La situación es especialmente preocupante porque los profesionales agroganaderos ya tienen bastante con poder mantener sus explotaciones ante los bajos precios que se pagan por sus productos y el alto coste de sus costes como para encima tener que preocuparse por convertirse en vigilantes de seguridad, ante la nula respuesta y el efecto ‘cero’ que ha supuesto el funcionamiento de las guarderías rurales.

Precisamente, algunas de las localidades anteriormente mencionadas tienen supuestamente este servicio pero se vuelve a demostrar que su efectividad es completamente nula. «Es incluso peor cobrar el servicio sin darlo y encima no solucionada nada el problema de los robos», destaca Metidieri. De esta manera, pedimos a la Delegación del Gobierno un esfuerzo para dotar de más efectivos de personal a los profesionales del Plan Roca, que se dedican precisamente a estas laborales de vigilancia en las explotaciones agrarias, pero cuya efectividad no está siendo la adecuada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo