Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La ministra se compromete a trabajar conjuntamente con ANEO para solucionar el problema de las emisiones de partículas provocadas por la utilización del orujillo en sus hornos

           

La ministra se compromete a trabajar conjuntamente con ANEO para solucionar el problema de las emisiones de partículas provocadas por la utilización del orujillo en sus hornos

29/09/2014

La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina -acompañada por Carlos Cabanas, secretario general de Agricultura y Alimentación; Jaime Haddad, subsecretario de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y Fernando Burgaz, director general de Industria Alimentaria-, ha recibido a José Luis Maestro y Joaquín López, presidente y director, respectivamente, de la Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo, ANEO.

En el transcurso del encuentro, la cúpula directiva de ANEO ha puesto sobre la mesa los problemas que preocupan y ocupan al sector orujero. El más acuciante es, sin lugar a dudas, la emisión de partículas emitidas por las orujeras que utilizan el orujillo como combustible biomásico en sus hornos para el secado del alpechín, y que a fecha de hoy, no dispone de una solución tecnológica adecuada para la reducción de partículas que sea, técnica y económicamente, viable. En este sentido, el Ministerio se ha comprometido a apoyar un proyecto de I+D+i con el que encontrar un sistema de filtración eficiente y que consiga una solución técnica al problema.

En este sentido, indicar que ANEO es consciente del malestar social que el proceso de secado genera en las zonas donde se encuentran ubicadas sus secadores, por lo que está trabajando de manera incansable en diferentes alternativas, además de la ya referida del Ministerio.

Con respecto a la cogeneración y generación, y tras la modificación normativa energética, se les ha explicado a los dirigentes del Ministerio el estado en el que se encuentra el sector extractor con cogeneración. Si bien un pequeño segmento de las empresas se han visto, desgraciadamente, abocadas a presentar concurso de acreedores; otras -la mayoría – pueden seguir adelante, eso sí, con duros sacrificios. En este sentido, se le explicó detalladamente los problemas a los que se tienen que afrontar y que pasan por: la retroactividad de la norma; el precio de la electricidad en el mercado eléctrico, que no ha llegado a los niveles establecidos por el Ministerio de Energía; el recorte de horas de funcionamiento en las generaciones; y la necesidad para el sector orujero del cambio del grupo de biomasas en el que se encuentran ubicados el orujillo y del hueso de aceituna, que deberían pasar del grupo B8 al B6. Este cambio, sin lugar a dudas, las haría más atractivas a la hora de negociar su compraventa.

Por último, ANEO ha presentado los avances conseguidos en la futura Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva y que se han centrado en aglutinar el respaldo del sector y conseguir que este ambicioso proyecto sea el motor que revalorice el aceite de orujo de oliva, el segundo mejor aceite de vegetal, sólo detrás del aceite de oliva y por encima de los aceites de semillas (muchos de ellos provenientes de la importación -palma, girasol alto oleico…- y que compiten por el mismo nicho de mercado que el aceite de orujo de oliva). En este apartado, García Tejerina y su equipo mostraron, sin ambages, su apoyo a la iniciativa, que tendrá a este Departamento como mediador y guía, y a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) como organismo controlador de los recursos recaudados por la Extensión de Norma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo