.El vicepresidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y la conselleira de en medio Rural y del Mar, Rosa Quintana, visitaron el viernes el Centro de Investigación de Viticultura y Enología de Galicia, EVEGA, que acaba de conseguir la acreditación internacional de la ENAC como centro puntero para la realización de ensayos de productos agroalimentarios.
La importancia de esta acreditación radica en que se trata de una herramienta establecida a nivel internacional para generar confianza sobre la actuación de determinados organismos como laboratorios de ensayo, entidades de inspección o verificadores ambientales, entre otros. El centro de la EVEGA, dependiente de la Consellería de Medio Rural y del Mar, consigue por primera vez esta acreditación después de un largo año de implementación de su sistema de calidad, lo que constituye el aval más importante su forma de trabajar.
Durante la visita sus instalaciones, la titular de Medio Rural y Mar destacó que aunque el laboratorio ya contaba con reconocimiento oficial a nivel autonómico, estatal y europeo adquiere ahora una acreditación a nivel internacional. De igual modo, la conselleira señaló que este reconocimiento no solo refuerza el trabajo que lleva a cabo el centro para dar solución a los problemas reales que plantea el sector vitivinícola gallego sino que también le otorga prestigio a un laboratorio que ya de por sí es una referencia para el sector.
Se trata de un centro con experiencia en distintos ámbitos y que a lo largo de este año ha desarrollado numerosas acciones a nivel formativo y también en el campo de la investigación, tal y como subrayó Rosa Quintana. El laboratorio tiene una línea de estudio y caracterización genética de especies y cepas de lévedos, llevó a cabo dos proyectos a nivel nacional y tres a nivel autonómico y todo eso sin descuidar los aspectos formativos, ya que durante el año 2014 fue quien de ampliar su oferta con nuevos cursos y jornadas técnicas.
Estación de Viticultura y Enología de Galicia
El EVEGA es un Centro de Investigación de la Xunta de Galicia, situado en el Ayuntamiento de Leiro (Ourense), que entró en funcionamiento en el año 1987, asumiendo como misión esencial impulsar el desarrollo tecnológico del sector vitivinícola gallego a través de la investigación aplicada, asesoramiento a viticultores y embotelladores y la realización de actividades formativas a todos los niveles. Tiene como objetivo optimizar la producción vinícola a través de la investigación y de la experimentación.
La estación está dividida en tres departamentos y cuenta con unas instalaciones punteras dotadas de tres laboratorios de análisis, una bodega experimental con capacidad para 20.000 litros, un invernadero climatizado, una nave para la destilación de aguardiente y una hinca experimental anexa de cuatro hectáreas. En sus sus laboratorios además de analizarse los vinos producidos en las diferentes denominaciones de origen, se investigan los parámetros analíticos y biológicos que pueden acercar elementos diferenciadores a estos, como los componentes aromáticos o los parámetros de color.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.