El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha expresado el firme compromiso del Ministerio de “afrontar junto al sector los desafíos a los que se enfrenta en materia de bienestar animal, seguridad alimentaria y comercio internacional”.
Cabanas ha trasladado este mensaje durante su intervención en la inauguración de la Asamblea general de la Unión Europea de Comercio de Ganado y Carne y del Young European Meat Committe, que se celebró el viernes en Barcelona.
El secretario general ha destacado el potencial del sector cárnico europeo, que produce anualmente cerca de 44 millones de toneladas cárnicas, de las que 22,4 son de porcino, ocupando el segundo lugar en el ranking mundial tras China; unas 7,5 de vacuno, también en un segundo lugar tras China, casi 13 de aves de corral, ocupando el cuarto lugar tras China, EEUU y Brasil, y cerca de 1 millón de Toneladas de ovino/caprino.
Cabanas ha destacado así la importancia para el sector de exportar a los mercados exteriores, lo que, además de aportar crecimiento a las empresas, obliga a innovar para aumentar la competitividad. También, ha apuntado el secretario general, “las oportunidades del mercado mundial deben servir para diversificar los riesgos comerciales de nuestros productores, y para que nos veamos menos afectados por posibles alteraciones del funcionamiento de los mercados”.
Frente a la apertura de nuevos mercados, el secretario general ha valorado las ventajas de las producciones europeas en materia de calidad y seguridad alimentaria. A este respecto ha señalado que “los modernos sistemas de producción y las actuales estructuras comerciales ofrecen
transparencia total y garantía en la seguridad de los alimentos, gracias a los procesos de control a lo largo de toda la cadena”.
APLICACIÓN DE LA REFORMA DE LA PAC
En el ámbito nacional, Cabanas ha destacado cómo en la Reforma de la PAC se ha buscado mantener los pagos acoplados en aquellos sectores que están sometidos a riesgos de reducción de su producción, o incluso de abandono, en caso de que no disponer de una ayuda ligada a la producción.
Por eso, ha indicado Cabanas, “hemos pensado en sectores ganaderos, como el vacuno de engorde, el ovino y el caprino que, en los últimos tiempos, se están enfrentando a especiales dificultades”.
También ha resaltado el amplio abanico de posibilidades que prevé la OCM Única para la regulación de los mercados, una de las cuales es la figura de las Organizaciones de Productores, con los objetivos de concentrar la oferta y comercializar los productos de sus asociados, vertebrar los sectores y mejorar el funcionamiento de la cadena de valor.
“Se ha logrado una OCM Única equilibrada, en la que se ha reforzado la red de seguridad de los mercados agrarios y las medidas excepcionales de actuación en caso de crisis, como se ha podido ver recientemente en la provocada por el embargo de Rusia”, ha subrayado Cabanas.
BIENESTAR Y SANIDAD ANIMAL
En su intervención, el secretario general ha resaltado la necesidad de compatibilizar el respeto al bienestar animal con la necesidad de mantener unos sectores ganaderos competitivos, tanto en el interior de la UE, como a nivel global.
Por ello ha apuntado la necesidad de que la Unión Europea tenga muy presente que, en el mercado global, para que los sectores puedan competir, deben imponerse principios de equivalencia y reciprocidad con los socios internacionales y ha destacado la importancia de valorizar el modelo europeo de producción.
“Esos principios de equivalencia y esa valorización de la actividad podrán hacer que el sector sea económicamente competitivo, que es la única forma de ser sostenible a medio y largo plazo” ha asegurado Cabanas.
En materia de sanidad animal, el secretario general ha resaltado las dificultades que, en un mercado cada vez más globalizado, suponen las especificaciones técnicas y sanitarias. En ese sentido ha explicado que para superar esas barreras se están negociando a nivel europeo acuerdos bilaterales y multilaterales para adoptar un modelo de certificación veterinaria y unos requisitos sanitarios aceptados por todos los países.
En este contexto, el secretario general ha indicado que la nueva reglamentación europea de sanidad animal crea un marco que armoniza y simplifica la actual legislación veterinaria. Todo ello en línea con los estándares sanitarios internacionales, con herramientas más flexibles para reducir el impacto de las enfermedades animales, ha concluido Cabanas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.