Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / ASAJA Almería insiste en la importancia de tener asegurada la cosecha y la estructura frente a adversidades climáticas

           

ASAJA Almería insiste en la importancia de tener asegurada la cosecha y la estructura frente a adversidades climáticas

29/09/2014

ASAJA-Almería tras comprobar el miedo que ayer se generó en los municipios del Levante tras aparecer las primeras lluvias con intensidad, recuerda a los agricultores y ganaderos que tienen en su mano la posibilidad de asegurar su cosecha y su explotación ante este tipo de adversidad climática.

La lluvia y la inundación son riesgos que tienen coberturas en las diferentes líneas de seguro, y si a esto sumamos la posibilidad de asegurar las estructuras de los invernaderos el seguro se convierte en una herramienta fundamental, por ello ASAJA insiste en que debido al enorme valor económico de estas explotaciones es necesario que se encuentren aseguradas. “El seguro creciente de hortícolas bajo cubierta permite asegurar ambas cosas, cosecha y estructura, y puesto que en esta campaña el plazo se cierra el 15 de octubre para hortalizas como calabacín, pepino, pimiento, berenjena o judía y el 31 de octubre para tomate, aconsejamos que no corran riesgos y aseguren”, apunta Ángel López, Director técnico de ASAJA-Almería.

Por otro lado ASAJA quiere advertir a los agricultores sobre malas prácticas que están teniendo lugar por algunas entidades financieras en lo que respecta al seguro, más interesadas en cubrir objetivos y en captar clientes que en dar un buen producto, teniendo lugar coacciones a los agricultores que acuden a abonar sus pólizas para que éstas se hagan en la propia entidad financiera, y en muchos casos quitando de las pólizas garantías y coberturas para abaratar su coste, lo cual perjudica el fomento de la contratación al poder ser ineficaz el seguro cuando se produce un siniestro que cuya cobertura no se encuentra incluida en la póliza, por eso ASAJA aconseja a los agricultores que se informen bien de las coberturas que tienen contratadas para evitar situaciones desagradables.

La Organización recuerda que además del seguro para los cultivos hortícolas está abierto el plazo para asegurar cultivos herbáceos (cereal), almendro y afrutales y que es necesario conocer bien lo que se contrata, los períodos de garantía y las particularidades de cada línea con personal técnico especializado.

Además, insistimos en que ante un pedrisco, una lluvia torrencial o una inundación, puesto que se trata de situaciones asegurables las Administraciones no van a articular ninguna ayuda excepcional a aquellos que no han asegurado la cosecha. “Este mensaje de lo que es asegurable no es indemnizable debe quedar claro, y a la vista de los últimos acontecimientos está demostrado que sólo aquellos agricultores y ganaderos que aseguraron han recibido su correspondiente indemnización”, afirma el técnico de ASAJA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo