Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La supervivencia migratoria de las aves depende de su capacidad para adaptarse a las condiciones adversas

           

La supervivencia migratoria de las aves depende de su capacidad para adaptarse a las condiciones adversas

26/09/2014

Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha observado las migraciones del milano negro y ha comprobado que la supervivencia migratoria se basa en la capacidad de mejorar las habilidades para hacer frente a condiciones ambientales adversas. Este estudio, publicado en la revista Nature, contribuye a profundizar en el conocimiento de la biología migratoria, muchos de cuyos aspectos son todavía desconocidos.

“La mejora de las capacidades migratorias de las aves a lo largo de su vida es resultado de la muerte de los individuos con menores habilidades migratorias, que acaban desapareciendo de la población”, explica el investigador del CSIC Fabrizio Sergio, de la Estación Biológica de Doñana. “También es resultado de la mejora en las habilidades de cada uno de los individuos que lograron sobrevivir como resultado de la experiencia acumulada”.

“En este estudio, se han aplicado transmisores vía satélite miniaturizados a 92 ejemplares de milano negro (Milvus migrans), un ave rapaz que alcanza los 27 años de edad”, explica el investigador. El seguimiento se ha efectuado durante 364 viajes migratorios. “Esto ha permitido comprobar cómo la habilidad para viajar entre Europa (donde esta rapaz cría) y África (donde pasa los inviernos) mejora progresivamente con la edad, especialmente durante los primeros siete años de vida”.

“Las aves que fueron capaces de mejorar sus habilidades para hacer frente a las condiciones ambientales adversas de estos largos periplos (los vientos en contra y laterales), fueron capaces de sobrevivir y reproducirse. Por el contrario, las aves que fueron incapaces de mejorar con la edad acabaron muriendo”.

Entre las conclusiones del estudio destaca que “los milanos más jóvenes, de entre 1 y 6 años, mostraron ser menos capaces de hacer frente a las condiciones ambientales adversas que los individuos de más edad”. Por ello -añade el estudio-, comprender cómo el cambio climático y la acción humana pueden afectar la migración de los ejemplares más jóvenes podría ser la clave para pronosticar futuros impactos sobre muchas especies migratorias amenazadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo