Hace unos días, la Comisión Europea informó que cerraba el almacenamiento privado de queso, que era una medida que había instaurado para paliar los efectos del veto ruso. El objetivo de la medida era que los países que habitualmente exportaban lácteos a Rusia pudieran almacenar las cantidades que normalmente hubieran exportado durante la duración del veto. Según los datos de la Comisión, los principales exportadores a Rusia son Finlandia y Lituania, mientras que también serían exportadores importantes Holanda, Alemania y Polonia. Exporta
La sorpresa de la Comisión fue mayúscula cuando recibió una avalancha de solicitudes y en muchos casos, de países que no son exportadores tradicionales a Rusia. Este es el motivo por el que se canceló la medida ya que no cumplía el objetivo inicial para la que fue instaurada.
La Comisión no ha hecho públicas ni las solicitudes recibidas ni el país de origen de las mismas, pero parece ser que entre el 8 y el 21 de septiembre se han recibido solicitudes por 100.464 tn, cuando en la totalidad de 2013 se exportaron a Rusia 250.000 tn, según los datos publicados por la prensa internacional.
De la cantidad solicitada, casi 84.000 tn fueron presentadas por Italia, que es un país que en todo 2013 no llegó a exportar ni la décima parte de lo solicitado. El resto de las solicitudes fueron presentadas por Irlanda, Lituania, Holanda, Austria, Suecia, Francia, Alemania y Letonia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.