La conselleira del Medio Rural y del Mar de la Xunta de Galicia, Rosa Quintana, participó esta mañana en Ordes en la inauguración de la primera de las jornadas sobre la situación del sector lácteo, organizadas por la Agraria Comarcal de Ordes, SCG y por la Cooperativa Central de Frades. Durante su intervención a titular de Medio Rural y Mar destacó el potencial del sector lácteo de Galicia señalando que en los últimos diez años la producción total de leche en nuestra comunidad aumentó en 80 millones de litros, haciendo que el promedio de producción por explotación ascendiera hasta los 210.000 kilos, lo que supone un aumento del 213% con respeto al mismo período del año anterior.
También destacó el incremento, en los últimos seis años, del 55% del número de vacas por explotación. Son cifras, dijo, “de las que nos sentimos orgullosos” y que “son fruto de la progresiva profesionalización”. En este sentido hizo hincapié en la importancia de seguir trabajando para que el aterrizaje ante el escenario de la desaparición de las cuotas en el 2015 “sea más suave del inicialmente previsto” y para que “nuestras explotaciones sean cada vez más modernas, eficientes y competitivas”.
En este camino de fortalecimiento del sector lácteo destacó la importancia del papel de las Organizaciones de Productores Lácteos en la defensa de unas condiciones contractuales favorables para los productores, ya que, aclaró, “tienen la ventaja de poder ejercer una negociación colectiva dentro de la legalidad de las normas de competencia”.
En esta línea y en relación a la modificación del denominado paquete lácteo, la conselleira recordó que Galicia incide en la petición de contratos mínimos de un año, sin posibilidad de renuncia, y en los que sólo se excepcionarían los casos de jubilación y de cese en la actividad. Además, añadió que para favorecer que los contratos sean de larga duración, que aporten una mayor estabilidad al sector y que puedan reducir los efectos de la volatilidad, la Xunta apuesta por contratos en los que el precio esté referenciado a algún indicador de mercado. Para eso pone a disposición de las partes firmantes de los contratos lácteos de vacuno la herramienta informática Xacobea, para calcular el precio a pagar habida cuenta la evolución actual de los precios de los productos lácteos industriales en el mercado.
Ayudas de la PAC
Durante su intervención la conselleira también se refirió a los fondos europeos de la Política Agraria Común y recordó que Galicia mantiene el nivel de fondos que venía percibiendo en el período anterior. La titular de Medio Rural y Mar recordó que para el período 2014-2020 nuestra Comunidad contará con alrededor de 2.380 millones de euros de ayudas de la PAC, entre ayudas directas a las explotaciones agrícolas -las del primer pilar de la PAC- y las ayudas correspondientes al desarrollo rural -ayudas del segundo pilar-.
Rosa Quintana explicó que, dentro de las ayudas acopladas -las ligadas a la producción-, se priorizan los sectores ganaderos. En España se destinarán el 84% de estas ayudas a los sectores ganaderos y, de estos, 321 millones de euros serán para el vacuno. En concreto, al sector lácteo español se destinan 94 millones de euros anuales -un incremento de un 63%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.