• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Agricultores y ganaderos jóvenes de COAG reclaman ayudas para la incorporación al sector

           

Agricultores y ganaderos jóvenes de COAG reclaman ayudas para la incorporación al sector

22/09/2014

Agricultores y ganaderos jóvenes de toda España del Área de Juventudes Agrarias de COAG estuvieron reunidos la pasada semana en Almería analizando su situación y realidad en el sector agrario.

Durante la jornada de la pasada semana, los jóvenes han coincidido en la necesidad urgente de que las Comunidades Autónomas, Gobierno y Europa apuesten por la incorporación de los agricultores y ganaderos jóvenes al sector agrario como una opción laboral viable y de futuro que, además de economía, genera empleo.

“En nuestras oficinas de COAG Almería recibimos a gran cantidad de jóvenes interesándose por las ayudas a la incorporación al sector agrario y es lamentable que no se nos escuche. Yo misma llevo 10 años trabajando de forma autónoma en la agricultura pero con tierra a renta porque es imposible sin ayudas que podamos comprar invernaderos, ya que los bancos tienen el grifo cerrado”, asegura Paqui Ruiz, Secretaria Provincial de Juventudes Agrarias de COAG Almería.

En este sentido y ofreciendo una visión más global, Toño Romé, Secretario General de JJ.AA. de COAG ha reiterado que “los jóvenes no queremos ayudas para no trabajar, queremos que nos ayuden a incorporarnos para vivir de la agricultura y la ganadería. En algunas Comunidades Autónomas, por ejemplo, a la hora de dar ayudas de incorporación exigen que estén en la actividad un mínimo de 5 años pero que tengan en cuenta que quienes nos incorporamos al sector agrario no lo hacemos poniendo un techo de permanencia porque fácilmente inviertes casi sin darte cuenta en torno a 100 ó 150.000 euros. Reclamamos que haya un reparto más equilibrado, que se nos tenga en cuenta porque somos el futuro y, sobre todo, que no se den esas ayudas así porque sí; debe de haber un control más férreo en este aspecto”.

Reivindicaciones

El fin del Encuentro Estatal de Juventudes Agrarias de COAG es establecer un documento común con las necesidades de los agricultores y ganaderos jóvenes, su situación actual así como las propuestas y reivindicaciones sobre las que van a continuar trabajando para reivindicar mayor implicación de las Administraciones para la reactivación de las ayudas a la incorporación de los jóvenes al sector agrario.

Algunas de las propuestas y reivindicaciones que han lanzado desde JJ. AA. de COAG son:

– Agricultor activo. Que los perceptores de las ayudas directas sean agricultores activos, es decir, un agricultor profesional y con actividad real.
– Rechazo al modelo actual de ayudas desacopladas, basado en referencias históricas, que benefician a no profesionales. Exigimos que las ayudas se reorienten hacia el activo, entendido como profesional de la agricultura y ganadería.
– En el nuevo marco del Programa de Desarrollo Rura 2014-2020, las Administraciones deben incluir de forma prioritaria el apoyo a la instalación de agricultores y ganaderos jóvenes.
– Agilización y reducción de la burocracia, por parte de las Administraciones, a la hora de las exigencias para la compra de tierras con las ayudas a la incorporación.
– Establecimiento de beneficios fiscales para los jóvenes que se incorpore a la actividad agraria.
– Incentivos para fomentar la contratación de trabajadores por parte de agricultores jóvenes.

Realidades encontradas

Agricultores y ganaderos jóvenes llegados de Salamanca, Madrid, Córdoba, Huelva, Granada, Almería, Murcia, Sevilla, Galicia o Aragón, entre otras provincias y Comunidades, han expuesto las diferentes realidades agrarias en sus zonas de trabajo comparándose, por ejemplo, la agricultura familiar almeriense con los grandes latifundios de otras zonas de Andalucía o la agricultura individual del puerta a puerta de algunas aldeas del País Vasco.

“Estamos contentos de que este Encuentro se esté celebrando en Almería porque vamos a tener la oportunidad de enseñarles esta tarde lo que es la agricultura intensiva bajo plástico y cómo se trabaja en una comercializadora agrícola. Nosotros cuando salimos fuera de Almería explicamos cómo se trabaja aquí y en ocasiones hay gente, que acostumbrados a su forma de cultivar, les cuesta entendernos. Hoy van a poder conocer a pie de campo cuál es nuestra realidad”, concluye la Secretaria Provincial de Juventudes Agrarias de COAG Almería.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo