Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La producción de vino podría reducirse un 20% esta campaña

           

La producción de vino podría reducirse un 20% esta campaña

19/09/2014

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha publicado sus previsiones para la vendimia 2014 en las diferentes zonas productoras. UPA ha advertido de que la campaña viene con un descenso acusado y generalizado de los precios pagados a los agricultores por la uva.
UPA prevé que este año los viñedos españoles produzcan un 20% menos de vino que en 2013, quedándose por debajo de los 42 millones de hectolitros. Los agricultores justifican este descenso en que la campaña pasada fue excepcionalmente alta y las condiciones meteorológicas de este año han propiciado una campaña “normal”. La calidad de las uvas será sin embargo “excelente”, aseguran. Los datos de producción en todo caso, oscilan considerablemente según la región.

El balance por zonas productoras es:

En Castilla-La Mancha los precios de la uva se sitúan entre el 25% y el 40% más bajos que en la vendimia pasada, y eso a pesar de tener una reducción de producción de casi el 30% y con calidades óptimas. Unas cotizaciones de la uva ruinosas para los viticultores (a 0,15 €/kg de media para la variedad Airén, mayoritaria en la región), con los precios más bajos de los últimos 25 años y muy por debajo de los costes de producción. En esta región ya se han producido varios actos de protesta contra los precios a los que compran la uva las principales bodegas.

En Castilla y León ya se ha empezado a vendimiar en algunas de sus denominaciones de origen, previéndose en el resto un adelanto sobre años anteriores. La producción prevista será similar a la media de los últimos años (salvo algunas zonas a la baja, como Rueda) y con una gran calidad, pero también con precios inferiores.

En La Rioja se espera un crecimiento en producción de alrededor del 20% sobre el año pasado, con unos 430 millones de kilos, y una excelente calidad debido a la correcta evolución de la maduración de la uva.

En Galicia, los viticultores de las Rías Baixas prevén un 20-25% menos de producción que el año pasado. A pesar de ello, los precios se mantienen en 0,90 euros por kilo de uva, con lo que no se cubrirían los costes de producción, que se sitúan en 1,20 €/kg. En el resto de zonas productoras la situación de precios es algo mejor, con precios entre 0,50 y 1 €/kg. Se calcula que este fin de semana comience la vendimia en
Galicia de forma generalizada.

En Extremadura, con una producción similar al año anterior, los precios también son ruinosos (alrededor de 0,12 €/kg en uva blanca), y en muchos casos entregando la uva sin precio establecido.

En Murcia y Comunidad Valenciana, a pesar de tener una reducción de producción de aproximadamente el 50% debido a la fuerte sequía y a la escasez de existencias por el impulso de las exportaciones, también se está comprando la uva a unas cotizaciones del 30-40% inferiores a la vendimia anterior.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo