• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Brasil y China son los grandes beneficiados del veto ruso

           

Brasil y China son los grandes beneficiados del veto ruso

15/09/2014

Las posibilidades de exportación de porcino, tanto de Brasil como de China, hacia el mercado ruso se han incrementado considerablemente en el último mes. El principal motivo es el veto ruso, introducido en agosto, que afecta a varios productos, entre ellos la carne de porcino, procedente de la UE, Canadá, EEUU, Australia y Noruega, como consecuencia de la crisis de Ucrania.

Brasil y China han sido los grandes beneficiados ya que han podido mejorar su acceso al mercado ruso, a costa de lo que no han podido exportar los países vetados. Rusia tiene una gran deficiencia de carne, ya que solo es capaz de producir un 60% de su consumo. Además, hay que tener en cuenta que desde febrero de este año, ya estaban prohibidas las exportaciones de porcino procedentes de la UE por motivos sanitarios, cuando la UE es el principal abastecedor de carne de porcino a Rusia.

El pasado mes de agosto, Rusia importó 14.500 tn de carne de cerdo procedente de Brasil, un 16% más que en agosto de 2013. En valor, las exportaciones aumentaron aún más, un 83% hasta los 71 millones de dólares. Actualmente más 90 mataderos brasileños están autorizados para exportar a Rusia.

A lo largo del pasado mes de agosto, según los datos de ABPA, Rusia importó un 16,2% más de carne de cerdo desde Brasil. En total fueron 14.500 t por un valor estimado de 70,7 millones de dólares, un 82,5% más que en agosto de 2013. Rusia supone el 34,4% del total de la carne de cerdo que exporta mensualmente Brasil.

Con respecto a China, el Servicio ruso de inspección veterinaria y fitosanitaria está trabajando con las autoridades chinas para autorizar plantas chinas que puedan exportar al mercado ruso. China es el principal productor de porcino del mundo, si bien es también el principal importador. No obstante, también empieza a exportar. En 2013 exportó 1,68 millones de cerdos y 73.000 tn de carne de porcino congelada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El precio del porcino europeo se resiente tras el desplome del mercado alemán 14/10/2025
  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo