La normativa española establece que es obligatorio suscribir un contrato en el suministro de la leche cruda, si bien, esta obligación no se cumple al 100%. A 30 de junio pasado, había 15.520 contratos registrados, lo que supone un descenso de unos 5.000 contratos menos que en marzo de 2014, cuando se alcanzó la cifra record de 20.585, según la información recogida en la base de datos de GECOLE. El número de contratos en junio pasado es 1.500 contratos más baja que un año antes.
Del total de contratos suscritos, 15.015 corresponden a suministradores que son ganaderos (así lo han comunicado en el proceso de registro de contrato) y 505 a contratos firmados con otros suministradores, es decir, el 83% de los suministradores son ganaderos. Este porcentaje supone un importante descenso con respecto a marzo pasado cuando el 97% de los contratos estaban suscritos por ganaderos.
Del total de contratos, 5.681 se refieren a contratos firmados por cooperativas como receptoras de la leche (un 37% del total de los contratos). La tendencia del número de contratos firmados por cooperativas se mantiene con una cierta tendencia al alza (32% con respecto a los datos a 31 de marzo).
La leche bajo contrato ha supuesto en la campaña 2013-14 un volumen mensual de 640.240 tn (bastante más bajo que en marzo, cuando se llegó a 826,810 tn). Un 30% de este volumen corresponde a ventas a cooperativas.
La duración media de los contratos suscritos es de 6,21 meses (5,62 meses según datos de marzo). Los receptores cooperativas registran una duración media de 8,4 meses mientras que los no cooperativos de 5 meses.
El porcentaje de contratos con incidencias se eleva a 20,8%.
Los bajos precios internacionales del azúcar ensombrencen los resu
Britiish Sugar reduce sus ingresos por los bajos precios mundiales del azúcar
Los ingresos y el beneficio operativo ajustado de British Sugar para el ejercicio 2013-14 han sido más bajos que en el año anterior, como consecuencia del descenso de los precios del azúcar, los menores volúmenes en el norte de China y el impacto del cambio de divisa. Los precios mundiales del azúcar siguen siendo sustancialmente bajos, a una media de 17 céntimos/libra, que está por debajo de los costes de producción. Así se recoge en la primera valoración que Associated British Food (ABF), empresa a la que pertenece British Sugar ha hecho de su ejercicio 2013-2014
En Europa, los precios han bajado debido a la dura competencia entre los productores, que se están posicionando en nuevos mercados de cara a la eliminación de la cuotas del azúcar en 2017, así como debido a unos niveles de existencia en la UE superiores a lo normal, como consecuencia de las medidas excepcionales llevadas a cabo por la Comisión Europea el año previo.
En España, el volumen de remolacha recogida por Azucarera será
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.