Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / La actual política arancelaria está protegiendo al sector avícola de la UE

           

La actual política arancelaria está protegiendo al sector avícola de la UE

10/09/2014

Los mecanismos que regulan el sector avícola de la UE son básicamente herramientas de política comercial, es decir, aranceles y cuotas de importación.

Los avicultores comunitarios se quejan de que tienen que soportar costes de producción mucho más elevados que el resto de países productores. Un estudio publicado en diciembre de 2013 por la Asociación europea de procesadores y comerciantes avícolas (AVEC) señalaba que los costes de producción en Argentina eran un 71% de los de la UE, en Brasil un 72%, en Ucrania un 77%, en EEUU un 80%, en Tailandia un 84% y en Rusia un 92%. El estudio incide en que ante esta situación es necesario mantener las medidas actuales de protección arancelarias con el fin de proteger los elevados y costosos estándares de producción comunitaria.

La protección arancelaria parece que está dando los resultados deseados, según los datos recogidos en un informe elaborado por la Comisión en 2005. Dicho informe señala que los aranceles de importación están consiguiendo mantener más los precios (entre un 11,5% y un 13,1%) y la producción (entre un 7% y un 13%), en comparación a si no hubiera protección arancelaria.

A pesar de las desventajas de precio a las que se enfrentan los avicultores comunitarios frente a sus principales competidores internacionales, la política comercial avícola de la UE está siendo efectiva, según Agritrade. Las importaciones de carne de ave de la UE solo se han incrementado en 17.000 tn en respuesta de la expansión de la demanda del consumidor, que ha llegado a 640.000 tn entre 2007 y 2012. Esta limitada respuesta de las importaciones refleja que prácticamente no entra carne avícola en el mercado comunitario procedente del mercado mundial, fuera de los acuerdos que la UE tiene con ciertos países para la importación de una determinada cuota de producto. En contraste, la producción de la UE ha aumentado en un 10% (unas 1,17 Mt), lo que ha promovido el crecimiento de las exportaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo