• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / García Tejerina: “Este Gobierno no ha dejado de trabajar un solo minuto para los agricultores y ganaderos españoles”

           

García Tejerina: “Este Gobierno no ha dejado de trabajar un solo minuto para los agricultores y ganaderos españoles”

10/09/2014

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, aseguró ayer que “este Gobierno no ha dejado de trabajar un solo minuto para los agricultores y ganaderos españoles”. Para ello, ha recalcado, “”hemos trabajado en todos los frentes, con una batería de actuaciones con el objeto de minimizar las consecuencias del veto ruso para nuestro sector agroalimentario”.

García Tejerina respondía a la interpelación presentada por el senador del Grupo Parlamentario Socialista, Antonio Rodríguez Esquerdo, y a la pregunta formulada por el senador de CiU Manel Plana, sobre las propuestas de actuación del Gobierno en relación con el veto de la Federación Rusa a los productos de la Unión Europea.

En su intervención, García Tejerina ha asegurado que, desde el anuncio de esta prohibición, el pasado 7 de agosto, para el Gobierno ha sido una prioridad minimizar el impacto que esta decisión pudiera tener en el sector agroalimentario. En cualquier caso, la ministra ha avisado de que se trata de un problema que afecta a todos los Estados miembros de la UE, que requiere soluciones en el ámbito europeo.

Así, la ministra ha asegurado que, “gracias a la intensa actividad llevada a cabo por este Ministerio, así como la actuación de la Comisión Europea, ya se están aplicando las primeras medidas excepcionales en el sector de frutas y hortalizas, así como en el sector lácteo”.

En concreto, desde el mismo día 11 de agosto entraron en vigor las primeras medidas para melocotón y nectarina y, desde el 18, para el resto de frutas y hortalizas incorporadas en el segundo reglamento. En concreto, “se han puesto a disposición de este sector más de 158 millones de euros para financiar medidas excepcionales, y se han tenido las principales peticiones que formulamos, como la inclusión de la ciruela”.

Además, García Tejerina ha subrayado que el Gobierno ha pedido a la Comisión que siga estudiando la evolución de los mercados para ampliar la lista de productos si fuera necesario. “No nos encontramos en un escenario de decisiones cerradas”, ha asegurado la ministra, quien ha afirmado que “las medidas y mecanismos a activar deben estar en permanente revisión y ampliarse su presupuesto, si fuera necesario”.

PRODUCTOS GANADEROS

En relación con los productos ganaderos, García Tejerina ha recordado que el Ministerio ha venido realizando también un seguimiento de la situación desde el inicio del veto ruso. A este respecto, tras diferentes reuniones celebradas en agosto, la Comisión ha aprobado la apertura de ayudas al almacenamiento privado de leche desnatada en polvo, mantequilla, y de quesos.

Aunque la situación de mercado de los productos cárnicos no ha sufrido deterioros significativos, García Tejerina ha apuntado que la Comisión se ha comprometido a convocar semanalmente un comité de gestión para el seguimiento exhaustivo de los productos ganaderos.

MEDIDAS DEL MINISTERIO

Por otra parte, Isabel García Tejerina ha mencionado la reunión que mantuvo el día 28 de agosto con su homólogo francés, Stéphane Le Foll, para analizar el impacto del veto ruso y defender una postura común en el Consejo Extraordinario de Ministros de Agricultura de la UE.

De manera paralela, la ministra ha indicado que su Departamento ha puesto en marcha una serie de decisiones para paliar los efectos del cierre del mercado ruso, como una medida de transformación de melocotón, nectarina y paraguaya para su entrega a las organizaciones caritativas mediante la cual se han retirado del mercado más de 9.500 toneladas de producto.

También se ha elaborado una estrategia de comunicación para fomentar el consumo a nivel nacional, con acciones a corto, medio y largo plazo, y que fue acordada con los representantes del sector en una reunión mantenida el 1 de septiembre.

Asimismo, la ministra ha recordado que el pasado 5 de septiembre se convocó un Grupo de Trabajo que llevará a cabo un seguimiento semanal de la evolución del consumo en el mercado nacional, de los precios y del funcionamiento de la cadena de valor de los principales productos.

Y al mismo tiempo se han promovido diversas reuniones de los grupos de trabajo que constituyó este Gobierno hace dos años para el desarrollo de la internacionalización y para acelerar la búsqueda de otros mercados, ha completado.

Sobre este último aspecto, la ministra ha comentado que “en esta ambiciosa estrategia de internacionalización llevamos ya trabajando desde el inicio de esta Legislatura, lo que nos permite contar ya con estructuras consolidadas”.

Finalmente, García Tejerina ha explicado que la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) del Ministerio ha elaborado un programa de control sectorial para frutas y hortalizas, con el fin de verificar que no se producen prácticas comerciales abusivas.

CONSEJO DE MINISTROS DE LA UE

Por otro lado, García Tejerina ha explicado las decisiones adoptadas en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE del pasado 5 de septiembre, en el que España solicitó a la Comisión que “siga realizando un seguimiento preciso de la evolución de los distintos mercados y que reaccione de forma inmediata con medidas oportunas, adaptadas a las necesidades de cada sector”.

En esta reunión se solicitó la inclusión de los cítricos, caqui y granada en la lista de productos que pudieran recibir medidas de apoyo, y de aquellos productos que puedan estar afectados por el embargo ruso.

En todo este tiempo, la ministra ha reiterado que este Gobierno “no ha parado ni un solo minuto desde que fue anunciado el embargo ruso”. Desde ese mismo día, “comenzamos a trabajar y hemos celebrado más de veinte reuniones en el plazo de apenas un mes”, tanto con la Comisión Europea, la Presidencia Italiana y varios Estados miembros, como con las organizaciones agrarias, las comunidades autónomas, la gran distribución y los sindicatos.

Asimismo, la ministra ha valorado la importancia de la Dieta Mediterránea y las medidas de fomento del consumo de frutas y hortalizas para contribuir a minimizar los efectos del veto ruso. En concreto, García Tejerina ha felicitado a la asociación catalana Postureig de Lleida por su iniciativa para promover el consumo de fruta, “a la que me sumé, junto con el Conseller Pellegrí”.

En la medida de lo posible, este Gobierno tratará de de que las medidas extraordinarias que se están impulsando no requieran la utilización de la reserva de crisis sino que se utilicen todas las partidas de la Política Agrícola Común y otras líneas presupuestarias de la Unión Europea fuera de la PAC, “porque se trata de una situación que nada tiene que ver con la actividad agrícola y ganadera”.

Asimismo, la ministra ha aclarado al senador socialista que ni el vino ni el aceite de oliva están afectados por el embargo de Rusia.

Por último, la ministra ha asegurado que su Departamento seguirá trabajando “con la misma intensidad, para seguir de cerca la evolución de los mercados agrarios y tomar así decisiones objetivas y dando mensajes equilibrados”.

IMPLICACIÓN DEL GOBIERNO AL MÁXIMO NIVEL

Por otra parte, y en respuesta a la pregunta del senador de CiU, Manel Plana, la Ministra de Agricultura ha asegurado que es precisamente este Gobierno el que está apostando por la internacionalización del sector agroalimentario.

También ha asegurado que el Gobierno mantiene la vigilancia extrema sobre la situación de cada sector y se adoptarán tantas medidas como sean necesarias, implicándose al máximo nivel, “como agradeció el Conseller de Agricultura de Cataluña el pasado 3 de septiembre a las actuaciones realizadas por el Presidente del Gobierno en el Consejo Europeo del pasado 30 de agosto”.

Según García Tejerina, “la defensa del sector agrario español ha sido asumida por el propio Presidente del Gobierno, en la Cumbre del pasado 30 de agosto, donde solicitó que se incluyera expresamente en las conclusiones de la Cumbre una referencia a los efectos del embargo ruso en el sector agroalimentario europeo y la necesidad de seguir trabajando en la adopción de nuevas medidas”, ha destacado.

“Gracias a la gestión del Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se produjo un compromiso de los 28 Estados miembros para invitar a la Comisión a realizar un seguimiento de todos los sectores y adoptar las medidas que sean necesarias”, ha destacado.

La ministra ha recordado al senador Planas que el Gobierno ha actuado ante esta situación con celeridad, ya que las primeras medidas se adoptaron el mismo día 11 de agosto, cuatro días después de conocerse la decisión de la Federación Rusa.

Por último, la ministra ha negado que el Gobierno reste importancia ni que minusvalore el impacto de esta decisión sobre ninguno de los sectores. Al contrario, “no estamos en una situación de decisiones cerradas sino de permanente seguimiento y revisión, para poner encima de la mesa tantas medidas y presupuesto como vayan siendo requeridos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo