• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA León: Los acuerdosde la Cámara Agraria de León adoptados el lunes han sido legales, democráticos, y los únicos posibles para seguir dando servicios al sector

           

ASAJA León: Los acuerdosde la Cámara Agraria de León adoptados el lunes han sido legales, democráticos, y los únicos posibles para seguir dando servicios al sector

10/09/2014

El Pleno de la Cámara Agraria de León adoptó el lunes el acuerdo de cesar de forma programada su actividad, propuesta formulada por el presidente en base a la situación que se ha desencadenado en todas las cámaras agrarias de Castilla y León a raíz de la retirada por parte de la Junta de la financiación pública. Destacar el desinterés por el debate, por parte de la Alianza del UPA-COAG y de UCCL, manifestado con la ausencia en el Pleno del 41,6% de sus miembros – algunos por desacuerdo con sus organizaciones-, lo que hizo que el acuerdo se aprobara por mayoría de más de tres quintos. Los acuerdos adoptados no han tenido ningún reparo legal de Secretario Técnico, cuyas funciones son similares a las de un secretario de ayuntamiento, ni de la consejería de Agricultura, que ejerce una labor de tutela. No hay opciones pues ni de recurso administrativo ni mucho menos judicial, pues todo se ha hecho ajustado a derecho y con amplio respaldo democrático.

El Pleno no decidió pasar la actividad a la Asociación de Juntas Agropecuarias de León, pues no tiene poderes para ello, ni se debatió nada sobre la gestión de AJAL, pues no forma parte de sus competencias. Serán las 80 juntas agropecuarias locales las que libre y voluntariamente decidan, haciéndose socias, que AJAL le preste los servicios que hasta ahora le prestaba la Cámara. Al ritmo actual, en breves semanas la mayoría estará ya adheridas, independientemente de que los dirigentes de las mismas simpaticen con una u otra organización agraria.

En la nueva entidad, las organizaciones agrarias tienen reservado un papel minoritario, pues el peso de la asociación debe corresponder a los destinatarios del servicio, las juntas agropecuarias locales. ASAJA colaborará, incluso económicamente, en función de sus posibilidades, para que todo sea un éxito, y espera de las demás organizaciones una postura similar.

La creación de la asociación ha evitado, mediante un pacto laboral, tener que despedir e indemnizar a las dos trabajadoras que forman parte de la plantilla de la Cámara Agraria, una indemnización que habría obligado al cese inmediato de la actividad y que agotaría todos los recursos económicos disponibles y parte de los patrimoniales.

La opción elegida en la provincia de León, donde ASAJA ha desempeñado el papel que le corresponde como organización responsable que ha ganado por mayoría absoluta tres de los cuatro procesos electorales celebrados desde 1997, y el otro por mayoría simple, es la única que garantiza la continuidad del servicio que se estaba dando, la continuidad de los puestos de trabajo, y que garantiza preservar el patrimonio.

ASAJA, como organización mayoritaria, no va a instar a la disolución de la Cámara Agraria, como proponen el resto de organizaciones, y garantiza la continuidad del ente jurídico y la integridad de su patrimonio. Es la Junta de Castilla y León la única que puede, en el uso de sus competencias, decidir sobre la liquidación o no de las distintas cámaras agrarias de Castilla y León.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo