• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Salamanca percibirá 1.250 millones de euros de PAC en el periodo 2014-2020

           

Salamanca percibirá 1.250 millones de euros de PAC en el periodo 2014-2020

05/09/2014

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha destacado durante la inauguración de la Feria Salamaq la relevancia del sector agrario, desde un punto de vista económico, para Castilla y León y para Salamanca, como lo demuestra que en su conjunto el sector agrario y alimentario de Salamanca suponen el 11,5 % del PIB provincial, ligeramente superior al valor de la media autonómica.

Esta aportación a la economía tanto de la Comunidad como de Salamanca viene motivada, como ha explicado Clemente, por las cifras que arroja el sector: la Producción Final Agraria de Castilla y León en 2013 se situó en los 5.926 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 8 % respecto a 2012, y con un reparto entre la producción vegetal y animal a partes iguales.

En el caso de la provincia de Salamanca, la producción final agraria se situó, en 2013, en 750 millones de euros, el 13 % del total nacional; y con un reparto claramente a favor de la producción animal (69 %) frente a la producción vegetal (31 %). Esta tendencia viene marcada por el potencial ganadero de esa provincia, que lidera la producción de la Comunidad en vacuno de carne -en especial, de vacas nodrizas con el 13 % del censo nacional-, la de cerdo ibérico y se sitúa entre las tres principales provincias de ovino con el 14 % del censo autonómico.

Ley Agraria

La consejera de Agricultura y Ganadería ha manifestado que un sector estratégico y relevante merecía disponer de una norma con rango de ley que regulara de forma ordenada las actividades relacionadas con el sector agrario y agroindustrial. «A ello hemos dedicado un especial trabajo en la presente legislatura y el resultado ha sido la aprobación de la Ley agraria de Castilla y León el pasado 12 de marzo por las Cortes regionales con un respaldo unánime», ha indicado Silvia Clemente.

La Ley, en palabras de la consejera, «representa un hito en la historia de la política agraria de la Comunidad porque es la primera norma que regula de forma ordenada y sistemática la realidad de la actividad agraria y de su industria de transformación de manera integral, y desde su consideración como un sector estratégico para el desarrollo económico de la Comunidad y para la vertebración territorial de sus zonas rurales».

La Ley Agraria tiene entre sus prioridades dar un impulso al rejuvenecimiento del sector agrario y para ello incentiva la incorporación de jóvenes y de mujeres en el marco de las explotaciones agrarias, del desarrollo rural y de la industria agroalimentaria. La consejera ha asegurado que las políticas puestas en marcha por la Junta de Castilla y León han estado encaminadas a la renovación del capital humano, especialmente con actuaciones que han promovido la incorporación de jóvenes agricultores; Castilla y León es la comunidad donde más jóvenes se han incorporado en España a la actividad agraria. Como ha detallado Silvia Clemente, en el periodo 2007-2014 en Castilla y León se han incorporado 4.118 jóvenes, siendo Salamanca la provincia con mas incorporaciones, 602 nuevos agricultores- ganaderos -el 15 % del total-, seguida por Valladolid, con 559 jóvenes, y Zamora, con 554.

Además, la norma establece un marco de actuación que tiene como finalidad optimizar la estructura de las explotaciones y fijar un sistema de apoyos y ayudas proporcional a las necesidades de cada explotación. De hecho, por primera vez se define un modelo de explotación agraria bien dimensionada y productiva y se da protagonismo a los agricultores profesionales.

Actualmente la Consejería esta trabajando el desarrollo reglamentario de esta ley y para ello los servicios técnicos están trabajando en los textos reglamentarios. Antes del final de 2014, como ha avanzado la consejera, se aprobarán tres reglamentos: Registro único de explotaciones, Concentración parcelaria y otras infraestructuras agrarias y Ordenación de los recursos agropecuarios locales. Respecto al Registro único de explotaciones, la consejera ha explicado que permitirá unificar la información que actualmente está dispersa en más de 38 registros y ficheros independientes en una sola herramienta que ofrecerá una información más estructurada sobre el sector, lo que facilitará la toma de decisiones. Además, este registro facilitará la aplicación de la nueva normativa de la PAC, que para verificar el requisito de vinculación a la actividad agraria exige a los agricultores que deben figurar inscritos en un registro de explotaciones.

PAC

La consejera de Agricultura y Ganadería también se ha referido a la reforma de la PAC, que entra en fase de aplicación nacional y por tanto en el momento que más expectación e interés provoca en los agricultores y ganaderos de la Comunidad puesto que afecta directamente a la toma de decisiones en sus explotaciones de cara a la inminente campaña de siembras.

Castilla y León recibirá unos 7.500 millones de euros de fondos europeos en el nuevo marco presupuestario 2014-2020. La provincia de Salamanca percibirá en este periodo 1.250 millones de euros, el 15 % del total de la Comunidad.

El modelo de regionalización del pago básico deberá quedar fijado antes del 1 de marzo de 2015 y estará basada en la superficie determinada de las Solicitudes de Ayuda 2013.

El modelo propuesto en España contempla un total de 24 regiones, que en el caso de Castilla y León serán 14 regiones y en el caso particular de Salamanca, 6 únicas, estando toda la superficie de pastos de la Comunidad incluida en una única región.

El importe final y los valores medios regionales para cada una de las regiones, se determinará una vez finalizado el período de presentación de las solicitudes del año 2015; así como el Valor Unitario Inicial de los Derechos de Pago Base para cada uno de los agricultores, ya que hasta que todos los agricultores no realicen sus solicitudes de ayudas, no se sabrá el número de peticiones que registran, en qué regiones y con qué superficies y, por tanto, cuánto dinero percibirán con el nuevo sistema.

La consejera ha recordado que el nuevo sistema de pagos directos consecuencia de la reforma gira en torno a la hectárea, es un sistema basado en superficies donde la ganadería ha sido la gran olvidada, principal reivindicación de la Junta de Castilla y León en el proceso de análisis de la reforma. La Consejería de Agricultura y Ganadería ha venido apostando por que se tuviera en cuenta la especificidad de la ganadería y se garantizase que la aplicación del nuevo modelo de pagos mantuviese los niveles de apoyo que venían percibiendo.

Finalmente la propia reglamentación europea establece la posibilidad de conceder pagos asociados a aquellos sectores que pudieran tener problema o riesgo de abandono. El Gobierno central y las comunidades autónomas acordaron, como ha explicado la consejera, destinar a estos pagos acoplados un 12,08 % de las ayudas directas, unos 584 millones de euros. Recibirán pagos asociados el vacuno (de engorde, la vaca nodriza y de leche), el ovino, el caprino, la remolacha azucarera, los frutos de cáscara, los cultivos proteicos y las legumbres de calidad. Esto supone que todos los sectores ganaderos se beneficiarán de estas ayudas a partir de 2015 sin límite de animales por explotación.

Con los pagos asociados, la nueva PAC tiene en cuenta la especificidad de la ganadería y garantiza que la aplicación del nuevo modelo de pagos mantenga los niveles de apoyo a la ganadería que para Castilla y León se cifra en 102 millones de euros, de los cuales 50 millones de euros corresponderán a vacas nodrizas y 34 millones de euros al ovino. En provincias como Salamanca con un predominio de la ganadería extensiva y un peso destacado en los censos de animales, los pagos asociados de la nueva PAC tendrán claramente un saldo favorable respecto de las ayudas de 2014.

Salamaq

La XXXI Feria del Sector Agropecuario y XXVI Exposición Internacional de Ganado Puro, denominada ahora Salamaq, es un certamen que se ha convertido en la mayor feria especializada en el sector agropecuario de la Comunidad y la más importante de estas características a nivel nacional.

Un total de 530 expositores -191 en la Feria y 339 en la exposición de ganado- representan a su vez a más de 600 expositores indirectos procedentes de 37 provincias de 14 comunidades autónomas y de tres países -España, Francia y Portugal- están presentes en los 41.000 metros cuadrados que ocupa la feria en esta edición.

La Junta de Castilla y León, dada la relevancia y consolidación que tiene esta feria a nivel nacional dentro del sector primario, vuelve a colaborar con este certamen tal y como viene haciendo desde el año 2007. ‘Tierra de Sabor’, la marca creada por la Consejería de Agricultura y Ganadería para distinguir los productos de calidad de la Comunidad, tiene presencia en Salamaq con un stand de 51 metros cuadrados. El objetivo de esta presencia es dar a conocer la alta calidad de las producciones de la Comunidad reflejada en las 61 figuras de alimentos de calidad diferenciada reconocidas en el territorio. La provincia de Salamanca cuenta con 15 de estas figuras.

Además, con la presencia de ‘Tierra de Sabor’, se pretende promocionar la propia marca y los productos adheridos a ella y transmitir de esta forma a los visitantes que acudan a esta Feria la seguridad, la garantía, la identificación de origen, autenticidad de producto y la calidad que tienen los alimentos de Castilla y León. Además, dentro del pabellón circular de la feria, la Asociación de Artesanos Agroalimentarios está representada con 17 artesanos procedentes de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca y Valladolid. Estos artesanos mostrarán la amplia variedad de alimentos que elaboran todos ellos adheridos bajo ‘Tierra de Sabor’: productos cárnicos, quesos, y otras producciones como sidra, pastas, cerveza, y que se podrán adquirir en este espacio.

Los artesanos asistentes son Cerveza Gredos, de Ávila; Embutidos de Cardeña y Quesos ‘La Casona de los Pisones’, ambas de Burgos; Embutidos Tagarra y Sidra Natural Artesana ‘Casal’, de León; Morcillas Villada, Quesos Crego y Quesos La Olmeda, de Palencia; Garrapiñadas Mario Sánchez Blázquez, La Espiga de Castilla, Licores El Majuelar, Patatas fritas Fátima, Quesería artesanal Cynara, Rosquillas Bletisa, Rosquillas Ledesminas, todas ellas de Salamanca; y El secreto del abad y Quesería Montequesos, de Valladolid.

En esta nueva etapa de la feria y queriendo potenciar el aspecto formativo, Salamaq ofrece un completo programa de seis jornadas profesionales sobre temas de actualidad que afectan al futuro del sector agrario: el vacuno de carne, el sector del cereal, el ibérico, los arrendamientos rústicos, el ovino de leche y las razas autóctonas. También, y en colaboración con la Universidad de Salamanca, la feria pone en marcha un Espacio de Innovación y Divulgación Científica. La Consejería de Agricultura y Ganadería, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, tiene una participación destacada tanto en el Espacio de Innovación y Difusión Científica para dar a conocer los proyectos desarrollados en colaboración con Portugal y también en las jornadas técnicas de la feria dando a conocer al sector los resultados de los proyectos de investigación que se desarrollan.

El objetivo de esta participación del Gobierno autonómico es poder dar a conocer entre los profesionales del sector los avances en materia de investigación para que puedan ser puestos en práctica y así seguir incrementando la rentabilidad del sector agrario de Castilla y León.

Este sábado 6 de septiembre, coincidiendo con la celebración del día de Portugal en esta feria, se darán a conocer los proyectos desarrollados por la Junta de Castilla y León en colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias y Veterinarias dependiente del Ministerio de Agricultura y del Mar de Portugal dentro del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) 2007-2013. Este programa promueve el desarrollo de las zonas fronterizas entre España y Portugal, reforzando las relaciones económicas y las redes de cooperación existentes que se han venido desarrollando desde 1989, con ejecución de distintos proyectos en diversas áreas.

Los proyectos desarrollados en el marco de este programa son Proyecto AGRI-S.O.S. -presentación de los resultados del proyecto ‘Mejora de los sistemas agrícolas y racionalización de los cultivos para optimizar la competitividad y sostenibilidad de las explotaciones agrícolas’. Este proyecto se orienta a cultivos y rotaciones en extensivo; y Proyecto AGRINNDIF -presentación de los resultados de los trabajos de innovación en el cultivo del olivo y la producción de aceite en Castilla y León y Portugal. Desarrollo de productores diferenciados de alto valor. Este proyecto se orienta a productos leñosos y hortícolas-.

Ambos proyectos tratan de buscar o adaptar alternativas que consigan una actividad económica rentable como medio de vida en el medio rural, y que sean capaces de incorporar técnicas nuevas dentro de una agricultura sostenible. Se pretende alcanzar mediante la búsqueda de una diferenciación del producto que permite darle valor añadido, bien sea a través de la utilización de especies y variedades tradicionales, a través del adecuado manejo del cultivo y/o bien a través de una transformación del producto primario en el mismo lugar de su producción.

Además, en las Jornadas Profesionales se dará a conocer alguno de los resultados de los proyectos de investigación que desarrolla el Gobierno autonómico. Laura Rodríguez Bragado, investigadora de la Unidad de Cultivos Herbáceos del ITACYL, impartirá una ponencia titulada ‘Siembra Directa en Regadío: ahorro de costes mediante el uso eficiente del agua de riego y fertilizantes nitrogenados’.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo