Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El consumo de alimentos en los hogares españoles crece un 1,2 por ciento durante el mes de mayo

           

El consumo de alimentos en los hogares españoles crece un 1,2 por ciento durante el mes de mayo

05/09/2014

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha recopilado los últimos datos del panel de consumo alimentario correspondientes al mes de mayo de este año, del que se desprende que el consumo de alimentos en los hogares españoles ha crecido ligeramente en un 1,2 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año 2013.

El estudio también constata un descenso de los precios medios del 3%, dato que justifica la reducción del valor de esas adquisiciones de productos en un 1,8%.

Así, las frutas frescas aumentan su consumo significativamente en un 11,4%. En especial, se incrementa el consumo de cerezas en un 197,1%, de sandía en un 74% y de mandarinas de un 59,6%. Otras frutas de temporada, como el melón, los melocotones y los albaricoques aumentan su consumo en un 21,3%, 48,6% y 48,4%, respectivamente.

Igualmente, los productos de la pesca intensifican su consumo en un 0,6%, protagonizado por el pescado fresco que se incruenta en un 3,7% y las conservas en un 1,4%. Por el contrario, los pescados congelados y los mariscos y crustáceos son los que experimentan mayores decrecimientos.

También destaca el aumento del consumo de agua envasada, con cifras de un 5,5%.

Por el contrario, durante el pasado mes de mayo la carne registró un menor consumo, siendo la carne fresca y la transformada las variedades que más lo acusan, con descensos de un 4,7% y 6%, respectivamente.

Con respecto a las categorías básicas de alimentación en el hogar, el pan sufrió una caída en el consumo de un 4,3% y los huevos, por su parte, permanecieron prácticamente estables, con un ligero descenso del 0,5%. El aceite, por primera vez en este año, presenta una caída de un 2,5%, siendo responsable de esta caída la variedad girasol que desciende un 21%.

Por último, las bebidas alcohólicas de alta graduación, así como los vinos y espumosos experimentan un descenso en el consumo respecto del mismo periodo del año pasado de un 9,6%, y 6,6%, respectivamente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo