El Ministerio de Agricultura ha presentado en la Comisión Europea los proyectos de Reales Decretos que desarrollan la Reforma de la PAC en España, en esta propuesta se definen las ayudas que van a recibir los agricultores españoles en los próximo años. Una vez examinados dichos proyectos se observa con claridad que los rendimientos asignados a Extremadura son clarísimamente discriminatorios para los agricultores extremeños en detrimento de los de otras regiones.
La Unión de Extremadura ya presento alegaciones al respecto al Ministerio y a nuestra Consejería de Agricultura, sin ningún resultado, por lo que nos hemos visto obligados a presentar ayer ante la Comisión Europea un escrito de denuncia contra estas propuestas de Reales Decretos, para su anulación antes de que se publiquen, y es que no se puede entender y no es ajustado a derecho que un ganadero de Los Monegros, con cargas ganaderas muy inferiores que los extremeños cobren 100 € más por ha, o que un cereal de secano en el País Vasco reciba 150 € más que un maíz en Moraleja, o que los olivares de Tierra de Barros vayan a perder más de la mitad de las ayudas que reciben actualmente.
Entre las pérdidas ganaderas por las ayudas a las superficies de pasto de alrededor de 60 €/ha, más los bajos rendimientos en la Campiña Sur, con una pérdida aproximada de 100 €/ha, más las pérdidas de alrededor de 150 €/ha en Tierra de Barros, más las bajos rendimientos asignados a los regadíos del Norte de Cáceres, La Unión de Extremadura ha denunciado ante la Comisión que los agricultores Extremeños están discriminados en alrededor de 39,80 millones de € anuales.
Una vez se admita la denuncia exigiremos responsabilidades políticas por este atraco a la agricultura extremeña.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.