• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Las Top10 de las cooperativas españolas

           

Las Top10 de las cooperativas españolas

30/07/2014

La gallega Coren encabeza la lista de las Top10 de cooperativas españolas más importantes, con una facturación de 980 M€ y 3.550 empleados, de acuerdo con los datos del informe del Observatorio del Cooperativismo Agroalimentario Español, OSCAE 2013. Coren se dedica a piensos y producciones ganaderas.

En segundo lugar se encuentra la navarra Grupo AN (arroz, herbáceos, piensos y producciones ganaderas…) con 665 M€ de facturación y 1.172 empleados.

En tercer lugar se encuentra la andaluza Dcoop (aceite, aceitunas, porcino …) con 511 M€ de facturación y 256 empleados.

En cuarto lugar se encuentra la valenciana Anecoop (cítrico, frutas, hortalizas …) con 508 M€ de facturación y 202 empleados.

En quinto se encuentra la andaluza Covap (piensos, producciones ganaderas…) con 358 M€ de facturación y 556 empleados.

Le siguen, la extremeña Acorex, la castellano-leonesa Acor, la catalana Camp d’Ivars D’Urgell y la aragonesa Arento.

Si se distingue entre cooperativas de 1º o 2º grado, la lista de las de 1er grado está encabezada por Covap, seguida de Cobadu, Acor, Camp d’Ivars D’Urgell y Copiso Soria.

La lista de las de 2º grado está encabezada por Coren (con 10 cooperativas socias), Grupo AN (134), Dcoop (171), Anecoop (76) y Acorex (42).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo