Una explotación lituana con 19.400 cerdos ha visto afectada por la peste porcina africana (PPA). Es la primera vez que se registra en el país un caso de la enfermedad en una explotación porcina. A finales de enero pasado, se registraron dos focos de PPA pero en jabalíes.
La explotación afectada se encuentra en el pueblo de Rupinskai, en la provincia de Utena, que es fronteriza con Bielorrusia y Letonia. La explotación es propiedad de la empresa danesa Idavang. Los casi 20.000 cerdos de la explotación han sido destruidos.
Idavang es el principal productor de porcino de Lituania con 525.000 cerdos en 11 explotaciones.
La semana pasada también se confirmó por primera vez la PPA en cerdos domésticos de Polonia. Los casos anteriores registrados en el país se habían producido en jabalíes.
En Letonia, que es el otro país de la UE afectado por la enfermedad, ya se han producido casi una decena de focos en cerdos domésticos, pero en pequeñas explotaciones de autoabastecimiento.
En todos los casos que se han producido en la UE, se han constatado cerca de la frontera con Bielorrusia, donde el virus circula sin control.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.