• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Sin apenas dar respiro a los primeros Grados, el Ministerio de Educación ya se plantea cambios importantes.

           

Sin apenas dar respiro a los primeros Grados, el Ministerio de Educación ya se plantea cambios importantes.

28/07/2014

Los vaivenes de la educación en nuestro país acaban siendo insufribles. Es obvio que en las estructuras antiguas no estaban los contenidos y capacidades necesarios para el desarrollo de las competencias que se demandan actualmente a los estudiantes. Sin embargo, cambiamos todo para dejarlo como estaba, modificando estructuras pero sin ahondar en los cambios de modelo que realmente se requerían, de tal forma, que la Educación en nuestro país se quedó sometida al albur de las veleidades de los gobiernos de turno y sus respectivos ministros.

Hace apenas cuatro años se pusieron en marcha muchos de los Grados actuales, de manera que, en este curso, habrá ya un número importante de egresados. A ellos, hay que sumar, aquellos titulados que han hecho los cursos de adaptación al Grado, partiendo de las Ingenierías y Arquitecturas Técnicas y de las Diplomaturas.

El cambio de las titulaciones universitarias al modelo vigente, se hizo para armonizarnos con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Durante varios años hubo numerosísimas y costosas reuniones entre los responsables de las universidades para elaborar los libros blancos de las distintas titulaciones y plantear las nuevas en función de las directrices ministeriales del momento. De aquellas reuniones salió el diseño general actual, que costó un gran esfuerzo económico y humano para las universidades, contribuyentes y todos quienes trabajaron en su elaboración.

En el caso de las ingenierías se creó un modelo con menciones, cuando debió haber sido un modelo generalista que diera paso a los másteres de especialización. Se comenzó la casa por el tejado. Tampoco, por ejemplo, nos pareció coherente que no hubiera reserva de nombre. Fruto de este error, tenemos un galimatías de titulaciones para la misma profesión que aporta, sobre todo, confusión. Los gobernantes están para hacer la vida más fácil a los ciudadanos, no para complicársela. Está lección parece que no se estudia en todas las escuelas.

Con D. Juan Ignacio Wert en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte comenzó a escucharse el rumor de la vuelta al formato 3+2 para los Grados, es decir, el cambio del formato de 4 años (240 créditos) al de 5 años (180+120 créditos) bajo el argumento de ser éste último el mayoritario en Europa. Sin entrar a discutirlo, mi pregunta es que si esto era así ¿Por qué se cambió? ¿Quién se ha equivocado, los ministros anteriores o el actual y quienes le asesoran? Lo que resulta evidente es que alguien se ha equivocado o se está equivocando.

Además, se plantea por el Ministerio que sean las universidades quienes decidan la duración de sus Grados entre los 180 y los 240 ECTS. Esto parece un dislate de enorme magnitud. El mercado laboral necesita claridad y que un titulado para una misma profesión, haya adquirido las mismas competencias o muy similares. Dentro de este discurso, parece que no se aplicaría a los grados regulados por atribuciones profesionales, como por ejemplo, las ingenierías y arquitecturas.

No nos parece oportuno, lógico ni sensato que se vuelva a plantear desandar el camino recorrido, y menos justo en el momento que empiezan a salir los primeros graduados. Las universidades asumieron este modelo, con discrepancias, pero lo incorporaron y está vigente en toda España. Ha costado muchísimo esfuerzo llegar hasta aquí. Creemos que no es momento de volver a sembrar incertidumbres. Bastantes tiene este país.

Esperemos que alguien ponga un poco de cordura en todo esto. Dejemos que las aguas se calmen, que tiempo habrá de hacer cambios para mejorar, sin dar giros bruscos de 180º y sin crear titulados para una misma profesión con competencias formativas adquiridas muy diferentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo