Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La Unión de Uniones vuelve a denunciar la desprotección de los ganaderos ante la bajada de precios de la leche propiciada por las malas prácticas de la industria francesa

           

La Unión de Uniones vuelve a denunciar la desprotección de los ganaderos ante la bajada de precios de la leche propiciada por las malas prácticas de la industria francesa

28/07/2014

La industria láctea de capital francés instalada en nuestro país, con una cuota de transformación y de mercado muy importante, sigue utilizando las voluminosas importaciones de leche desnatada a bajo coste para deteriorar el mercado español y justificar una bajada de precios a los ganaderos españoles y castellano-manchegos. Dicha mercancía, procedente sobre todo de Francia y también de Alemania, se sitúa en España a un precio en el entorno de los 0,18 €/litro porque es derivado resultante de la producción mantequillas y natas que son base de la cocina del norte de Europa.

“Es injustificable –ha vuelto a manifestar José Luís Saez, responsable de ganadería de la Unión de Castilla-La Mancha- que los 6,5 millones de toneladas que producimos los ganaderos españoles de leche de muy alta calidad se vean arrastrados a la baja por este tipo de prácticas de la industria de capital francés cuyas consecuencias sobre el recorte de precios son inmediatamente imitadas por la industria nacional”.

Según estudios del Ministerio de Agricultura, los costes de producción del sector se sitúan en 0,42 €/litro; lo que ha hecho que en estos meses el precio pagado al ganadero de 0,38 €/litro se haya colocado por debajo de los mismos.

Saez ha expresado que “la Ley de la Cadena Alimentaria no está funcionando porque no tiene instrumentos para corregir este tipo de situaciones. Existen contratos, si… pero la industria los redacta y pone el precio unilateralmente porque no hay elementos en la Ley que hayan restado ni un ápice la posición de dominio de la industria, ni reforzado la de los productores”.

El responsable de ganadería de la Unión de Castilla-La Mancha ha lamentado que los esfuerzos de los ganaderos y, en general, de los productores españoles para ofrecer a los consumidores unos alimentos seguros, de calidad y producidos en términos sostenibles, se vean arruinados por la competencia de productos importados que no cumplen esos mismos estándares.

Así, para Sáez es necesario, trasladar esta situación lo antes posible a Consejerías y Ministerio para que tomen medidas al respecto y eviten esta entrada masiva de leche francesa de baja calidad, “que contemplamos sin poder hacer nada, mientras que ellos impunemente nos tiran los camiones de fruta para que no compita con sus productos”, ha lamentado.

Por último, José Luís Saez ha recordado que “o las Administraciones, tanto Ministerio como Comunidades Autónomas, toman medidas para que la Ley de funcionamiento de la Cadena Alimentaria sirva realmente para reequilibrar las posiciones y los márgenes en cada eslabón ; o en un próximo mercado sin cuotas lácteas mucho ganaderos vamos camino de desaparecer porque la producción acabará concentrándose, no donde sea bueno para mantener el tejido rural y la actividad económica y el empleo, sino exclusivamente donde sea mejor para la cuenta de resultados de la industria”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo