Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El Ministerio de Agricultura propone a la Comisión Europea la inclusión de cuatro espacios marinos como Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) en la Red Natura 2000

           

El Ministerio de Agricultura propone a la Comisión Europea la inclusión de cuatro espacios marinos como Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) en la Red Natura 2000

22/07/2014

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente publica hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) su orden ministerial por lo que se propone a la Comisión Europea la inclusión de cuatro grandes espacios marinos en la lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de la Red Natura 2000.

Los espacios marinos que ahora se proponen son el Sistema de cañones submarinos occidentales del golfo de León y el Canal de Menorca, en la demarcación marina Levantino-Balear; los Volcanes de fango del golfo de Cádiz, en la demarcación Sudatlántica; y el Banco de Galicia, en la demarcación Noratlántica. Las propuestas cubren más de 1,7 millones de hectáreas.

La orden ministerial eleva a la Comisión Europea la propuesta española para la inclusión de estos espacios en la Lista de Lugares de Importancia Comunitaria de la Red Natura 2000 y aporta información sobre sus límites geográficos, superficie y los valores por los que se proponen. Asimismo, se incluye un régimen de protección preventiva hasta que estos espacios sean designados por la Comisión como LIC.

DILATADO Y PROFUNDO ESTUDIO DE LAS ZONAS

Esta propuesta de inclusión de espacios en la Red Natura 2000 llega tras un dilatado y profundo estudio de estas zonas en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES “Inventario y designación de la Red Natura 2000 en áreas marinas del Estado español”, coordinado por la Fundación Biodiversidad.

Este proyecto dio comienzo en el año 2009 con el desarrollo de campañas oceanográficas encomendadas a varios equipos de investigación y tiene como socios, además del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, al Instituto Español de Oceanografía, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ALNITAK, la Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos, OCEANA, la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario, SEO/BirdLife y WWF España.

GRAN APUESTA POR EL DESARROLLO DE LA RED NATURA 2000

Las cuatro zonas que ahora se proponen como LIC dentro de la Red Natura 2000 se suman a las 39 ZEPA que fueron declaradas recientemente (http://bit.ly/1rtBPap), y corroboran la gran apuesta del Ministerio por el desarrollo de la Red Natura 2000 de ámbito marino en España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo