• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Junta de Andalucía oferta 30 becas de prácticas en centros de investigación y formación agraria y pesquera

           

La Junta de Andalucía oferta 30 becas de prácticas en centros de investigación y formación agraria y pesquera

21/07/2014

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía oferta un total de 30 becas destinadas a titulados de nivel medio o superior de Formación Profesional para la realización de prácticas en sus centros de investigación y formación agraria y pesquera.

La cuantía de estas becas, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, es de 900 euros mensuales y su duración concluye el 31 de octubre de 2015. El plazo para realizar la solicitud por parte de los titulados, que deben haber acabado sus estudios con posterioridad a 2010, concluye el martes 22 de julio.

Entre las líneas de trabajo que desarrollarán los becarios se encuentra la elaboración de vinos de calidad o de quesos artesanos, sistemas de Producción Ecológica, analítica de aceite de oliva, cultivo de algas y microalgas, mantenimiento genético del calabacín o técnicas de cultivos in vitro, entre otros. La temática de los trabajos a desarrollar dependerá del centro Ifapa donde se realicen las prácticas y el ciclo formativo al que pertenezcan los candidatos.

Para la provincia de Córdoba se ofertan un total de ocho prácticas, dos para los centros de Cabra e Hinojosa del Duque, una para el de Palma del Río y tres para el centro ‘Alameda del Obispo’, ubicado en Córdoba capital. A la provincia de Huelva se destinan tres becas (dos en el centro Ifapa ‘Agua del Pino’ y una en el de Huelva); mientras que para el centro ‘Venta del Llano’ de Mengíbar (Jaén) hay cuatro prácticas relacionadas con la elaiotecnia. Por su parte, en la provincia de Cádiz se ofrecen seis becas distribuidas entre los centros Ifapa ‘Rancho de la Merced’ de Jerez de la Frontera (dos), ‘El Toruño’ de El Puerto de Santa María (dos), Chipiona (una) y San Fernando (una).

En la provincia de Sevilla se oferta una plaza para el centro Ifapa ‘Las Torres’ de Alcalá del Río y en Málaga podrán realizar prácticas cinco titulados de Formación Profesional en los centros de Churriana (cuatro) y Campanillas (uno). El Ifapa ‘La Mojonera’ de Almería cuenta con dos becas y ‘Camino del Purchil’ de Granada, con una.

Tramitación de solicitud

La presentación de las solicitudes puede realizarse a través del apartado ‘Trámites y servicios telemáticos: Oficina Virtual’ de la web del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía o mediante la Plataforma de Relación con la Ciudadanía Andaluza (Clara). La página web del Ifapa recoge más información sobre estas prácticas así como una guía orientativa para resolver dudas sobre la solicitud.

La Junta de Andalucía, consciente de la importancia del capital humano en la actualidad, comprende que los profesionales constituyen un factor esencial para avanzar en innovación y productividad, contando por tanto con un papel fundamental en el desarrollo económico y social de la Comunidad Autónoma. Así, el hecho de contar con personal técnico para la realización de las actividades de I+D+i se presenta hoy en día como una condición indispensable para mejorar en el campo de la investigación, la experimentación y la formación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo