• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Aumenta la cosecha de manzana pero disminuye la de pera en Cataluña

           
Con el apoyo de

Aumenta la cosecha de manzana pero disminuye la de pera en Cataluña

18/07/2014

Previsión de cosecha de manzana

La previsión de cosecha de manzana en Cataluña para este 2014 es de 268.600 toneladas, un 4% superior al 2013, apuntando grandes diferencias en función del área de producción, de manera que en las comarcas de Lleida, en promedio, las cosechas bajarán ligeramente mientras que en las de Girona aumentarían considerablemente recuperando el potencial perdido en 2013 por los daños de granizo., de acuerdo con los datos del Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM).

Este año se observa un menor número de frutos por árbol pero unos calibres mejores que en 2013. I a fecha 15 de julio, las granizadas que han tenido lugar este año han sido locales y no han afectado significativamente la producción de manzana de Cataluña.

La región productora de Girona podría cosechar este 2014 el 34% de los kilos del total de Cataluña, mientras que Lleida en concentraría el 65%, y la fecha de cosecha se adelantará de media entre 7-12 días respecto al 2013, siendo como un año normal.

Así, las previsiones apuntan una cosecha de 174.650 toneladas en la demarcación de Lleida (-6%), de 90.940 en la de Girona (+30%), 1.580 toneladas a la de Barcelona (+1%), y 1.430 en las comarcas de Tarragona (-4%).

Cabe decir que la previsión de producción de manzana en Lleida para esta campaña muestra, a nivel global, dicho descenso respecto al 2013, observándose dos situaciones productivas diferentes, según las superficies afectadas por piedra el año pasado o no , de manera que allí donde se registró granizadas en 2013 mejoran los volúmenes y donde no hubo los rendimientos se sitúan por debajo de 2013, en que fueron elevados, aunque con calibres más pequeños.

La superficie productiva baja un 4%, el calendario de cosecha se estima que se avanzará en las cifras ya apuntadas, la floración ha sido normal-abundante y el cuajado normal, aunque destaca el cuajado de Gala que ha sido más elevado , y también se observa calibres buenos, superiores a la campaña pasada.

Las hectáreas de fruta dulce afectadas piedra en Lleida han sido, a fecha 15 de julio, 5406 (685 de las cuales de manzana), con un porcentaje de afectación muy variable.También hay que decir que en 2013, finalmente se aprovechó del campo más kilos de los previstos, y la producción final fue superior a la estimada todo jutos registradas las granizadas.

En cuanto a la demarcación de Girona, la producción de manzana este año se recupera de la pérdida sufrida en el año 2013 por la granizada del 19 de julio, la fecha de cosecha se estima que sea entre 7 y 10 días anterior a 2013, en una fecha estándar, la floración ha sido normal-abundante y el cuajado normal-abundante excepto en Fuji que, en que en algún caso la floración ha sido más justa. Además, las condiciones climáticas registradas son correctos a la floración y postfloració, y los calibres se esperan buenos.

Previsión de cosecha de pera

Los datos indican un descenso del 7% en la producción de pera en Cataluña este 2014, que se situaría en unas 196.120 toneladas, descenso atribuible a que los rendimientos podrían ser inferiores a la campaña 2013, en que fueron excepcionales. Así, se observa menos frutos por árbol pero a la vez mejores calibres y, por ello, podría haber adecuadas producciones hectáreas, y de calidades muy buenas (calibre, russeting en Conference, azúcares, …). También se observa un avance medio en la fecha de cosecha de entre 7 y 12 días.

Cabe decir que, hoy por hoy, las granizadas registradas este año han sido locales y no han afectado significativamente la producción de pera de Cataluña, y que la demarcación de Lleida es la principal productora (96%), por lo tanto, es la que marca los porcentajes de variación respecto a la campaña anterior.

Las previsiones de producción de pera en Cataluña son de unas 188.290 toneladas en la demarcación de Lleida (-6%), 5.790 en la de Girona (-18%), 1.410 en Tarragona (-14%), y 630 toneladas a las comarcas de Barcelona (+1%).

Así, la previsión de cosecha de pera en Lleida para este 2014 se estima ligeramente inferior a 2013 básicamente por el hecho de que los rendimientos productivos no llegarán a los altos niveles la campaña anterior y, aunque en menor medida que en manzana, también se observa dos situaciones productivas diferentes: por un lado, donde el año pasado pedregal y por tanto mejoran los volúmenes y, por otra, donde no pedregal y los rendimientos se sitúan por debajo de 2013, en la que fueron elevados aunque con calibres pequeños. Así, el balance entre descenso de rendimientos y recuperación de volúmenes granizado sale ligeramente negativo. La superficie productiva también baja.

En cuanto a la segunda demarcación productora, Girona, la previsión de cosecha de pera este 2014 se sitúa a la baja debido a que los cuajados han sido medios y los rendimientos serán inferiores a los de 2013, en que fueron elevados. A nivel de superficies, ha habido arranques y la superficie productiva de este año baja un 4% respecto a 2013, destacando los arranques en Conference. Además, la fecha de cosecha se adelantará unos 7-8 días respecto al año pasado y, en cuanto a calidad, destaca el elevado nivel de russeting en Conference y el calibre normal. Cabe decir también que la granizada registrada el 27 de mayo ha afectado a la zona gerundense de producción de pera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo