Al inicio del presente año, Alltech® a través su Programa 37+™ en Europa alertó sobre la presencia de múltiples micotoxinas en muestras analizadas de maíz y de trigo procedentes de las cosechas recogidas en 2013. Aproximadamente diez meses después de la cosecha, los productores hacen frente a nuevos desafíos, como el aumento de la temperatura y de los niveles de humedad, el deterioro de lo cultivado y el manejo del pienso, que contribuyen a acelerar el crecimiento de hongos y al desarrollo de micotoxinas en las cosechas almacenadas.
En el transcurso de los últimos diez meses, Alltech® mediante su Programa 37+™ ha continuado monitorizando e identificando niveles de contaminación por micotoxinas en los piensos y en los ingredientes de los piensos provenientes de las cosechas de 2013 almacenadas.
Según el doctor Max Hawkins, nutricionista y miembro del Equipo de manejo de micotoxinas de Alltech, los productores necesitan reflexionar sobre lo que están dando de comer a sus animales. Hawkins nos dice que la contaminación simultánea por múltiples micotoxinas es una auténtica preocupación en Europa. “Nuestro equipo de investigación ha desarrollado un sistema para calcular el Riesgo Tóxico Equivalente (sus siglas en inglés, REQ), por medio del cual se representa el riesgo global para la salud y el rendimiento de una especie animal determinada. Este abordaje tiene en consideración los desafíos a los que se enfrentan los productores y de esta manera les ayuda a tener una idea más realista de los riesgos asociados a los piensos.”
Entre julio de 2013 y junio de 2014, en 122 muestras de ración totalmente mezclada para vacuno (TMR) analizadas se encontró una media de 7,33 micotoxinas por muestra. De acuerdo a Hawkins, “las micotoxinas predominantes fueron los tricotecenos tipo B, el ácido fusárico, las micotoxinas del género penicillium y las fumonisinas. El Riesgo Tóxico Equivalente para las ellas destinadas como alimento a vacuno de leche, vacuno de carne y terneros han entrado en la categoría de alto riesgo y representan más del doble de la cifra correspondiente al momento de la cosecha. Estos niveles de contaminación de los piensos pueden afectar negativamente la ingesta de materia seca, el índice de conversión, la salud del intestino, la respuesta inmune, la producción de leche y muchas otras áreas.”
El análisis de 38 muestras de ensilado de pastos en Europa para el mismo periodo siguió una tendencia similar. Los dos tipos de tricotecenos A y B fueron las toxinas más prevalentes, seguidas de las ergotoxinas y las fumonisinas. Las muestras contenían una media de 4, 92 micotoxinas.
“El Riesgo Tóxico Equivalente para vacuno de carne en las raciones mixtas completas y en el ensilado de pastos son ligeramente inferiores en el caso de las vacas lecheras y los terneros. Cuando se compara con las vacas lecheras, el vacuno de carne tiene un umbral de sensibilidad más abajo debido a la menor ingesta de materia seca y el menor estrés relacionado con la producción”, apuntó el doctor Hawkins. En cuanto a los terneros jóvenes “Los productores deberían prestar especial atención a el Riesgo Tóxico Equivalente en la ración total completa y en los pastos ensilados con los que alimentan a los terneros debido a su menor tolerancia a las micotoxinas y su sistema inmune aún en desarrollo.”
Por otro lado, el laboratorio de analítica de Alltech® procesó 99 muestras de piensos de acabado durante ese mismo periodo de 12 meses y encontró un promedio de 7,09 micotoxinas por muestra. Las principales toxinas presentes incluían tricotecenos tipo B, fumonisinas, micotoxinas del género aspergillus y del penicillium y ácido fusárico.
“La presencia de ácido fusárico es significativa debido a que puede actuar en sinergia con el grupo DON (tricoteceno tipo B), ampliando los efectos de DON. También puede disminuir la tensión arterial que a su vez disminuirá el flujo sanguíneo al intestino y puede reducir la captación de nutrientes, el crecimiento y el índice de conversión energética”, declaró el doctor Hawkins.
El doctor Hawkins pide precaución a los productores de porcino debido a que para los cerdos en crecimiento y los cerdos destetados los valores del Riesgo Tóxico Equivalente están en un nivel de riesgo alto.
Los productores avícolas se enfrentan a una situación similar. El Riesgo Tóxico Equivalente en los piensos para pollos de carne y las ponedoras está en un nivel de vigilancia. Si no se someten a un control, con el tiempo podría aparecer una disminución en la ingesta del pienso, en el crecimiento, en la producción de huevos, la calidad de los huevos, la salud del intestino y el sistema inmune.
Alltech® mediante su Programa 37+™ también está haciendo el seguimiento y análisis de muestras de trigo (112 muestras) y de maíz (41 muestras) de Europa. En las muestras de maíz, las fumonisinas, el ácido fusárico, los tricotecenos tipo B y las aflatoxinas eran las micotoxinas más prevalentes, mientras que las muestras de trigo contenían tricotecenos tipo B, ergotoxinas y del género aspergillus en mayor número. “Al igual que con los ingredientes de los piensos, la tasa de inclusión determinará la contribución de las micotoxinas a las dietas definitivas”, señaló el doctor Hawkins.
El estudio de las cosechas almacenadas, incluido en el Programa 37+™ de Alltech®, entre julio de 2013 y junio 2014, muestra un aumento del riesgo de micotoxinas en los ingredientes de los piensos y en los piensos completos en Europa. Este incremento presenta un desafío aún más complejo para evitar su impacto en la salud y el rendimiento animal”, dijo el doctor Hawkins.
De acuerdo al doctor Hawkins, los productores deben anticiparse a las micotoxinas haciendo un seguimiento de su presencia e incorporándose a un programa de manejo de micotoxinas.
“El principal objetivo es el de hacer un seguimiento continuado de los granos y de los ingredientes para piensos almacenados con respecto a la temperatura y la humedad para controlar el crecimiento de hongos y analizar la producción de micotoxinas, antes de alimentar al ganado ”, recordó el doctor Hawkins. “Seamos conscientes de los efectos de las múltiples micotoxinas, implantemos un programa de control de micotoxinas y estemos preparados para el manejo en el almacén de las nuevas cosechas en 2014.”
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.