• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Solo con una subida de 30 céntimos en el precio en origen del aceite de oliva se doblaría el porcentaje de olivar rentable mundial

           

Solo con una subida de 30 céntimos en el precio en origen del aceite de oliva se doblaría el porcentaje de olivar rentable mundial

14/07/2014

Un incremento de 30 céntimos del precio en origen de aceite de oliva permitiría que el porcentaje de olivar rentable a nivel mundial pasara de un 30 a un 60 por ciento. Así lo ha asegurado el presidente de GEA Westfalia Separator Ibérica, Juan Vilar Hernández, en un curso de verano de la Universidad Pablo de Olavide.

Esta conclusión es fruto de una serie de investigaciones en el sector oleícola en las que ha participado Vilar, que está especializado en los análisis de costes del olivar. De hecho, en estos momentos coordina junto a José María Penco (AEMO) un estudio internacional sobre explotación del olivar impulsado por la dirección ejecutiva del Consejo Oleícola Internacional, en el que se está trabajando de forma intensa.

Además, el presidente de GEA Westfalia Separador Ibérica participó en el primer estudio internacional de costes de producción de aceite, donde se analizaron más de 2.000 explotaciones de 35 países productores. De esta forma, fueron estudiadas más de 2.500 fincas y un total de 900 almazaras distribuidas por los cinco continentes. “Los datos obtenidos fueron contundentes: si se tienen en cuenta los costes de autoempleo, amortización y financieros, con un precio en origen de 2 euros, más del 70 por ciento del olivar mundial no pasa el umbral de la rentabilidad. Por ello, pequeños incrementos de precio tienen un impacto muy importante sobre la renta neta del olivicultor” sostiene Vilar.

En este sentido, recuerda que más del 70 por ciento del olivar mundial es tradicional, que es el más perjudicado durante los periodos de bajada de precios en origen. El sector mundial de elaboración de aceite de oliva, con campañas medias de 2,8 millones de toneladas, supone el 1,7 por ciento del total de grasas animales y vegetales producidas. Para ello requiere de 11 millones de hectáreas de olivar, distribuidas por 47 países de los cinco continentes. Esto hace que sea el frutal más extendido del mundo y da pie a dos campañas completas, por lo que durante todo el año se está produciendo aceite de oliva en algún lugar del planeta. El aceite de oliva ya se consume en más de 90 países, de forma que el consumo per cápita de aceite de oliva es de 420 gramos por persona y año, mientras que el resto de grasas ostenta un consumo conjunto medio de 27 kilos. Fuente: GEA Westfalia Separator Ibérica

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo