Asaja-Cádiz considera que el sector agropecuario está en la recta final para la implementación de la nueva PAC pero aún no se ha llegado a la meta y, por tanto, hay esperanza sobre ciertos aspectos importantes para Andalucía.
La asociación confía en la favorable predisposición del Magrama cuyo modelo de implantación es bueno –se trata del modelo regional estratificado que concertó Andalucía y que aparcaba definitivamente la temida “tasa plana”, que hubiera supuesto la pérdida de más de 1.000 millones de euros anuales para los agricultores y ganaderos andaluces- pero necesita matizar algunas disfunciones que ya se han comunicado al Ministerio y que de seguro está trabajando en ello.
En este sentido, el modelo de regionalización aplicable en España debe contar con una estratificación adecuada con 24 estratos; el rango de los últimos estratos tiene que ser menor, incorporando excepcionalidades para evitar daños irreparables para algunos sistemas productivos.
Respecto al papel de la consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, en este periodo de negociaciones, Asaja-Cádiz considera que ha perdido la oportunidad que le dieron las OPAS y cooperativas, con su respaldo concertado, de pactar consensuando y, en cambio, ha buscado la confrontación y no el acuerdo.
Asaja-Cádiz reitera lo dicho, el modelo está en la recta final pero no ha llegado a la meta y, aún hay esperanza en que en los flecos que quedan por cortar se contemplen las particularidades de Andalucía, como se recogió, el pasado 2 de julio, en el acuerdo firmado por las OPAS y cooperativas andaluzas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.