Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Los ganaderos de leche se enfrentan a un nuevo coste: alquilar cuota de producción

           

Los ganaderos de leche se enfrentan a un nuevo coste: alquilar cuota de producción

10/07/2014

Después de ocho años sin sobrepasamiento de la cuota lechera, ASAJA alerta de que esta campaña 2014-2015, última del sistema de cuotas impuesto por la Unión Europea, podría haber un sobrepasamiento del orden del 3,7 por ciento, según informa el FEGA tomando como dato el crecimiento en las entregas de los últimos meses. Si damos por cerrado el debate que abrió Alemania y otros países para modificar la normativa y reducir las penalizaciones en esta campaña, por ser la última, en el que por cierto España tuvo una actitud titubeante, todo parece indicar que la leche que se produzca por encima de los 6.491.000 toneladas de cuota para venta a industrias pagará la supertasa de 27 céntimos de euro por litro.

ASAJA de Castilla y León pide al ministerio de Agricultura que se una al grupo de países que están solicitando a la Comisión Europea un “aterrizaje suave” del sistema de cuotas en esta última campaña, pues no tiene sentido que la leche producida en marzo se penalice con 27 céntimos el litro, mientras que a partir de abril se puede producir lo que se quiera sin limitación alguna. ASAJA considera que el sector no está para hacer más desembolsos económicos, pues es un sector muy endeudado por las elevadas inversiones que soporta y a duras penas se estaba recuperando de los sucesivos ejercicios con pérdidas por los bajos precios de la leche y los altos costes de los piensos.

Según datos de la Junta, en Castilla y León se produjeron el pasado año 819.000 toneladas de leche por parte de 1.605 ganaderos, con una cuota estimada de 591.000 toneladas, mientras que 484 explotaciones ya sin actividad disponían de una cuota de 178.000 toneladas que mayoritariamente cedieron a ganaderos en activo de forma gratuita o a un precio simbólico. Con un crecimiento en producción en Castilla y León acompasado con el estimado por el FEGA para toda España (6%), la producción en Castilla y León en esta campaña 2014/2015 podría alcanzar las 869.000 toneladas y por lo tanto supondría un sobrepasamiento de cuota de 278.000 toneladas, es decir, el 47%.

La forma de atenuar esta multa que llegaría a los ganaderos de Castilla y León, que a 27 céntimos el litro sumaría 75 millones de euros, es esperar la compensación de cuotas que haga el Estado con los que no la han cubierto o no han tenido entregas, o bien adquirir cuota a particulares mediante una cesión temporal. Estas cesiones temporales, que eran gratuitas o se pagaban a un precio simbólico desde la campaña 2006/2007 hasta la 2013/2014 en las que no ha habido sobrepasamientos, han adquirido ahora un valor que se convierte en un nuevo e importante sobrecoste para los ganaderos en activo. Si se movilizan las 178.000 toneladas de cuota que hay en Castilla y León en explotaciones sin actividad, al precio actual de mercado de unos 3 céntimos de euro por litro, representará un desembolso para el sector de 5,3 millones de euros, y aún así, no se solucionaría el problema en su totalidad, pues seguiría quedando una cantidad de leche producida sin estar amparada por cuota, y por tanto sujeta a la tasa de 27 céntimos de euro el litro; hay que recordar que el litro de leche se paga al ganadero en la actualidad a 36 céntimos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo