Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Pedro Barato: “El propio sector es el que tiene que poner orden en el mundo del vino”

           

Pedro Barato: “El propio sector es el que tiene que poner orden en el mundo del vino”

04/07/2014

El presidente de la Organización Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA), Pedro Barato, apuntó este jueves en la Feria Nacional del Campo (FERCAM), en Manzanares, que “es el propio sector el que tiene que poner orden en el mundo del vino y discriminar positivamente a los que hagan las cosas bien y con calidad”.

Barato apostó por “una evolución del sector, reestructuraciones enfocadas a la demanda de los mercados, la creación de una Interprofesional del Vino de verdad, una mayor promoción y porque no se aprueben nuevas leyes ni normativas que vayan en detrimento del consumo de un producto que, en regiones como Castilla-La Mancha, resulta fundamental para la economía, pues de él viven directa e indirectamente muchas personas”.

El dirigente agrario también afirmó que ve muy complicado que con la situación económica actual las administraciones aprueben medidas como destilaciones o almacenamientos.

30% PAC y 70% comercialización

Sobre la Política Agraria Común indicó que, en general, agricultores y ganaderos van a percibir más o menos lo mismo, “unos pocos algo más y la gran mayoría algo menos”. Barato incidió en que la PAC supone aproximadamente el 30 por ciento de los ingresos de agricultores y ganaderos e hizo énfasis en que hay que dedicarle más tiempo y esfuerzo al 70 por ciento restante, que está en la comercialización de los productos.

Reforma de la PAC

Durante la conferencia organizada por ASAJA, el jefe de servicio de la PAC de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, Juan Ramón Serna, desgranó las principales novedades de la próxima aplicación de la Política Agraria Común, explicando conceptos fundamentales como los de agricultor activo, pagos verdes o ‘greening’, pagos acoplados o comarcalización por regiones agronómicas.

La concejala presidenta de FERCAM, Lola Serna, agradeció a ASAJA la organización de actos realmente interesantes para agricultores y ganaderos y dio cuenta del buen desarrollo de la feria en su primera edición de carácter nacional.

El nuevo presidente de ASAJA Manzanares, Felipe Rodríguez, señaló que el stand de la organización siempre está abierto para recibir a socios y a agricultores y ganaderos amigos.

XXIX premio ‘Periodismo Agrario’

En la parte final del acto, Pedro Barato hizo entrega del XXIX premio ‘Periodismo Agrario’ al tomellosero Pablo Ortiz, director de la revista ‘Pasos’, por su trayectoria en a favor de la información del sector primario. Ortiz agradeció el galardón y afirmó que le empuja a seguir trabajando por la continuidad de su publicación.

El acto, al que asistieron más de cien agricultores y ganaderos, contó también con la presencia del secretario general de ASAJA, Florencio Rodríguez, y numerosos miembros del comité ejecutivo provincial de la organización y de presidentes locales. Además, entre los asistentes se encontraban representantes de la entidad financiera Globalcaja, de los servicios técnicos de la Consejería de Agricultura y el concejal de Agricultura manzanareño, Manuel Martín-Gaitero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo