Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La FAO mejora sus cifras de cosecha de cereales y su índice de precio de los alimentos baja por tercer mes consecutivo

           

La FAO mejora sus cifras de cosecha de cereales y su índice de precio de los alimentos baja por tercer mes consecutivo

04/07/2014

El Índice de precios de los alimentos de la FAO bajó por tercer mes consecutivo en junio, una disminución influenciada principalmente por los precios más bajos de trigo, maíz y aceite de palma, reflejo de una amplia oferta y la mejora de las perspectivas mundiales para estos productos básicos.

Según el último informe de la FAO Perspectivas de cosechas y situación alimentaria, las previsiones para la producción mundial de cereales -un alimento básico en muchos países- han seguido mejorando, con revisiones al alza de las previsiones de suministro de cereales secundarios y trigo para 2014/15.

El último pronóstico de la FAO para la producción mundial de cereales en 2014 se sitúa ahora en 2 498 millones de toneladas (incluido el arroz elaborado), 18 millones de toneladas más respecto a la cifra anterior de junio, aunque todavía un 1 por ciento (23 millones de toneladas) por debajo de la producción récord del año pasado. La reciente revisión al alza refleja la mejora de las perspectivas de producción de cereales secundarios y trigo, sobre todo en Estados Unidos, la UE y la India.

Sin embargo, a pesar de un aumento de los suministros y precios medios más bajos, muchas personas en zonas en conflicto o golpeadas por la sequía requieren ayuda externa para obtener alimentos, según el informe, enfocado especialmente en los países en desarrollo y publicado por la FAO con carácter trimestral.

El Índice de precios de los alimentos, basado en los precios de una canasta de productos básicos objeto del comercio internacional, tuvo en junio de 2014 un promedio de 206,0 puntos, un descenso de 3,8 puntos (1,8 por ciento) respecto a mayo y casi 6 puntos (2,8 por ciento) por debajo del nivel de junio de 2013.

El índice había alcanzado en marzo de 2014 su nivel máximo en diez meses con 213 puntos, pero se redujo en abril, mayo y junio, principalmente como consecuencia de los precios más bajos de cereales, aceite vegetal y productos lácteos. Los precios del azúcar también bajaron en junio con respecto a mayo, pero se mantuvieron más elevados que el año pasado, mientras que en contraste, los precios medios de la carne aumentaron en mayo.

Oferta y demanda

El índice de precios de los cereales de la FAO promedió 196,2 puntos en junio, 10,9 puntos (5,2 por ciento) menos respecto al valor revisado de mayo y 36,1 puntos (15,6 por ciento) por debajo del año pasado. El descenso fue causado sobre todo por los precios más bajos del trigo y el maíz, que se redujeron en cerca de un 7 por ciento en un contexto de nuevas mejoras de las perspectivas de las cosechas y una menor preocupación sobre la posible interrupción de los envíos procedentes de Ucrania.

Los aceites vegetales tuvieron en junio un promedio de 188,9 puntos, 6,4 puntos (3,3 por ciento) menos que en mayo, en parte como reflejo del precio más bajo en los últimos 9 meses del aceite de palma, que es el aceite comestible más comercializado.

Mientras tanto, los precios de los lácteos promediaron 236,5 puntos en junio, 2,5 puntos (1,0 por ciento) menos que en mayo, un descenso menos importante que el experimentado en los tres meses anteriores.

Sin embargo los precios de la carne subieron, con una media de 194,2 puntos en junio en el Índice de la FAO, lo que supone 1,4 puntos (0,7 por ciento) más que en mayo, reflejo de un menor suministro a nivel mundial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo