• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Junta se queja de que las últimas propuestas sobre la reforma de la PAC presentadas por el Ministerio perjudican a Andlacuía

           

La Junta se queja de que las últimas propuestas sobre la reforma de la PAC presentadas por el Ministerio perjudican a Andlacuía

03/07/2014

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, ha trasladado a los representantes de las organizaciones profesionales y cooperativas agrarias la “preocupación de la Junta porque en las últimas propuestas que ha presentado el Ministerio para la aplicación de la PAC siguen sin atender las necesidades de Andalucía”.

Durante la Mesa de Interlocución Agraria, que ha contado con la participación de los representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) y de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca), Elena Víboras ha incidido en que “con la propuesta que plantea el Ministerio, los más de 270.000 agricultores y ganaderos andaluces perceptores de ayudas europeas van a ver mermados sus ingresos”.

En este sentido, la titular de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha apuntado que “con la normativa preparada por el Ministerio se va a producir un recorte del 18,64 % en el Régimen de Pago Único, tal y como adelantamos tras la Conferencia Sectorial del pasado enero”.

“Este recorte del 18,64 % es el resultado de la suma de las distintas medidas de ajuste aplicadas por el Ministerio, algunas de ellas de forma injusta, como la reducción del 8,64%, aplicada ya en este año de transición a todos los agricultores sin excepción”, ha explicado. Por ello, “pedimos que se excluyera de este recorte a los perceptores que cobran menos de 5.000 euros, como permite la normativa europea, para que el ajuste fuera más equitativo, pero se nos negó”.

A este 8,64% hay que sumar la reducción del 10% por el nuevo diseño del modelo de las ayudas, ha añadido. De este 10 %, un 6% se corresponde con el desacoplamiento y las nuevas ayudas asociadas aplicado por el Ministerio, mientras que un 2% se destina a un fondo para ayudas a los jóvenes agricultores y un 1,65% se debe a la reducción del presupuesto de la PAC, ha detallado la consejera.

Asimismo, ha lamentado que, “una vez más, el Ministerio ha ignorado las propuestas realizadas por Andalucía sobre las ayudas asociadas o acopladas, donde hay un verdadero perjuicio para nuestra Comunidad autónoma”. Definitivamente, no se ha aceptado incluir en estas ayudas a sectores como el olivar en pendiente, la uva pasa o el trigo duro, “de un significado especial en Andalucía y que cumplen los requisitos que marca la Unión Europea para percibir las acopladas, es decir, que sean cultivos de baja rentabilidad y en riesgo de abandono”, ha aseverado.

A ello se suma que el modelo adoptado para las ayudas acopladas se distribuye de una forma que “perjudica a los sectores andaluces frente a los de otras comunidades”, ha subrayado la consejera, que ha destacado algunos ejemplos como el de la remolacha, un cultivo en el que la ayuda se aplicará por volumen de producción y no por la rentabilidad de los cultivos, como ocurría hasta ahora. O el ovino de carne, que ya no tendrá un trato diferenciado como hasta ahora respecto al de la leche, cuando es menos rentable y es, precisamente, el que más peso tiene en Andalucía.

En el caso del vacuno de leche, el Ministerio ha decidido priorizar con más cuantías de ayudas el de montaña, de forma que el 39% del presupuesto irá a la Cornisa Cantábrica y el 61% restante se lo repartirán las demás comunidades autónomas, sin tener en cuenta la especificidad de Andalucía, donde las producciones se dan en zonas áridas, ha detallado.

Otro aspecto que preocupa a Andalucía es la “degresividad”; por ello, tal y como ha explicado Elena Víboras durante la Mesa de Interlocución Agraria, “desde la Junta solicitamos una reducción del 30% en las ayudas a los beneficiarios de la PAC que cobran por encima de 150.000 euros porque sus explotaciones no tienen problemas de productividad; sin embargo, el Ministerio ha optado por aplicar sólo el mínimo del 5% que exige el Reglamento Europeo”. La propuesta andaluza era de aplicar una reducción del 30% para destinar el dinero resultante a los programas de desarrollo rural, ha recordado.

“Lamentamos que la aplicación de la PAC diseñada por el Ministerio no contemple medidas que favorezcan a las pequeñas y medianas explotaciones”; por este motivo, desde Andalucía hemos pedido que se cree un grupo de trabajo de alto nivel para evaluar la aplicación del Pago Redistributivo, una modulación de las ayudas en función de la superficie, para beneficiar a las pequeñas explotaciones. La consejera ha considerado que “se trata de una medida imprescindible después de que el Ministerio decidiera, el pasado mes de febrero, no eximir a las explotaciones que perciben menos de 5.000 euros de la reducción del valor de derechos de Pago Único”.

Por todo ello, Elena Víboras ha enviado una carta a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, para pedir una Conferencia Sectorial en la que se aborden estos asuntos pendientes “ya que tienen el suficiente alcance para ser debatidos en este órgano en el que están representadas todas las comunidades autónomas”. Finalmente, el próximo martes se celebrará esta Conferencia Sectorial, si bien la consejera ha lamentado que “en el Orden del Día no se han incluído ningua de nuestras peticiones”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo