La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha confirmado las evaluaciones anteriores que, con base en estudios en animales, señalan que la acrilamida en los alimentos aumenta potencialmente el riesgo de desarrollar cáncer en todos los grupos de edad.
La acrilamida en los alimentos se produce por la reacción química de caramelización de la comida (que la hace más sabrosa) cuando ésta se calienta a altas temperaturas (150 ° C) tanto en los procesos de fabricación, catering y cocinado. Café, productos de patata fritas, galletas dulces y saladas, pan crujiente, pan blando y ciertos alimentos infantiles son las fuentes dietéticas importantes de acrilamida.
En base al peso corporal, los niños son los grupos de edad más expuestos.
Autoridades europeas y nacionales ya recomiendan reducir la acrilamida en los alimentos tanto como sea posible y proporcionan consejos de preparación de la dieta y los alimentos para los consumidores y productores de alimentos.
La EFSA ha lanzado una consulta pública sobre el proyecto de dictamen científico sobre la acrilamida en los alimentos, elaboradas por el Grupo de expertos de la Autoridad de Contaminantes de la Cadena Alimentaria (CONTAM) Hasta el 15 de septiembre, científicos y otras partes interesadas puedan formular observaciones sobre el proyecto de dictamen a través de una consulta pública en línea. Antes de finalizar su opinión, los miembros de la Comisión CONTAM discutirán esta información, junto con los colaboradores de la consulta pública en línea en una reunión pública a finales de este año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.