• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Las cooperativas andaluzas crecieron un 3,5%, durante 2013, hasta los 5.956 millones de euros

           

Las cooperativas andaluzas crecieron un 3,5%, durante 2013, hasta los 5.956 millones de euros

02/07/2014

La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) celebraron ayer en Sevilla su Asamblea General, de carácter anual, la cual ha sido clausurada por la consejera de Agricultura, Elena Víboras. En el transcurso de la misma, la organización ha hecho balance del ejercicio 2013, en lo agrario y lo corporativo, y ha aprobado el cambio de su denominación e imagen, para adaptarse a la propuesta integradora y moderna de la organización matriz nacional, Cooperativas Agro-alimentarias de España.

La transformación, que se hará de forma progresiva a lo largo de los próximos meses, significará un cambio radical en la imagen de la federación, tras veinte años de existencia. El más visible se hará patente en el logotipo, el cual pasa a representar un árbol y un sol dentro de un círculo abierto en la base, trasladando una imagen de integración y acogida. Su color simboliza naturaleza y su tipografía, modernidad y futuro.

En otro orden de cosas, la Asamblea General ha analizado los datos de la federación correspondientes al año 2013, un ejercicio en el que la facturación de las cooperativas creció un 3,5% con respecto al año anterior, hasta los 5.956 millones de euros. El número de socios y cooperativas se mantuvo en niveles similares, con un total de 667 entidades asociadas en toda Andalucía y 269.525 agricultores y ganaderos.

A lo largo del año se produjeron procesos de integración importantes como los acontecidos en el sector lácteo, con la creación de la OPL del Sur; en el ovino, con EA Group; o el oleícola, con la fusión de Hojiblanca y Aceites de Granada Tierras Altas en Dcoop.

El primer de ellos reunió a 13 cooperativas de tres comunidades autónomas distintas en una organización de productores lácteos, que se convirtió en la segunda por volumen de leche, cercano a las 500.000 toneladas.

El segundo, integró a la cooperativa andaluza Cordesur y a la extremeña Oviso en el mayor grupo comercializador de ovino de Europa, representando el 20% de toda la oferta española. Por último, la fusión de Hojiblanca y Tierras Altas, supuso la consolidación del mayor grupo productor y comercializador de aceite de oliva del mundo, entorno a una nueva marca e imagen, enfocada en nuevos proyectos.

En su intervención, el presidente de FAECA, Jerónimo Molina, ha hecho un balance positivo de 2013 a todos los niveles, tanto en lo agrario, como en lo político y corporativo. Un año normal –ha dicho- con buenas producciones en cereales y vino, aceptable campaña comercial en frutas y hortalizas, recuperación de precios en el aceite de oliva y remontada en la mayoría de los sectores ganaderos tras años con graves problemas de rentabilidad.

En cuanto al ámbito político, el presidente ha subrayado la aprobación de la reforma de la PAC –que finalmente no ha sido tan lesiva para los intereses de Andalucía como se esperaba-, así como la publicación de la Ley 13/2013 de Fomento de la Integración de Cooperativas y la Ley 12/2013 de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria.

Al respecto de la primera, Jerónimo Molina, ha recordado que aunque las administraciones faciliten las herramientas, las cooperativas son las verdaderas protagonistas que pueden hacer posible su transformación, apostando por la integración y la dimensión, invirtiendo en I+D+i y marcas, a fin de ganar competitividad en el mercado globalizado y rentabilidad para sus socios.

Finalmente, en el apartado corporativo, el presidente ha puesto de relieve el éxito de participación y difusión del IV Congreso de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, celebrado los pasados días 2 y 3 de octubre en Granada, con el que se logró trasladar una imagen de modernidad, así como de compromiso con el crecimiento y el empleo en la región.

La Asamblea General ha contado con asistencias destacadas como la del recientemente elegido presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, y el director general, Eduardo Baamonde, quien previamente a la Asamblea General, ha ofrecido una charla sobre la Ley de Integración de Cooperativas. Asimismo, por parte de la Administración y acompañando a la consejera, ha participado la delegada de Agricultura de Sevilla, María Dolores Bravo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo