• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El gobierno extremeño presenta un Plan de Regadíos de 18.000 hectáreas en Tierra de Barros y Monterrubio de la Serena

           

El gobierno extremeño presenta un Plan de Regadíos de 18.000 hectáreas en Tierra de Barros y Monterrubio de la Serena

02/07/2014

El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha presentado el Plan de Regadíos que permitirá la puesta en marcha de 18.000 nuevas hectáreas de riego en las zonas de Tierra de Barros y Monterrubio de la Serena, con una inversión de 50 millones de euros procedentes del pago de la deuda histórica, con elementos diferenciadores como la modernidad, tecnificación y productividad, que harán posible una “agricultura del siglo XXI”, ha indicado el presidente.

Como novedad, los costes de inversión para los agricultores se reducirán a la mitad y los de explotación no superarán los 300 euros.

El Plan de Regadíos presentado, cuyas obras comenzarán en 2016, permitirá la puesta en riego de 15.000 hectáreas en Tierra de Barros y 3.000 hectáreas en la zona de Monterrubio de la Serena. En este sentido, el presidente ha destacado que desde el primer día “hemos apostado como Gobierno por el desarrollo del regadío en nuestra región, porque juega un papel fundamental en un sector estratégico para Extremadura como es el agroindustrial”.

Monago, que ha comparecido en rueda de prensa junto a alcaldes de ambas zonas, se ha referido a la importancias del regadío en la región , que fija población, genera empleo, crea riqueza y actúa como elemento de desarrollo agroindustrial, además de sostenibilidad en el tiempo. El presidente ha destacado que mientras el regadío ocupa el 18% de la superficie agraria extremeña, con 250.000 hectáreas, supone el 60% de la renta final agraria.

Monago ha añadido que llevar a cabo esta infraestructura “no es una tarea fácil, porque hay que contar con el ahorro de agua, con factores ambientales y con la financiación suficiente”.

“Al llegar al Gobierno, ha añadido, nos encontramos con muchas zonas que ya estaban contempladas en el Plan Nacional de Regadíos y que no se llevaron a efecto por falta de interés, previsión o financiación”. “En estos tres años hemos destinado más de 20 millones de euros a la modernización de infraestructuras de riego; hemos conseguido que el Ministerio dé los primeros pasos para que la presa del Golondrón sea una realidad”.

Además, “estamos construyendo la presa de Alcollarín para regar 1.100 hectáreas de la zona Alcollarín-Miajadas, ya estamos culminando la primera fase; y ya hemos transformado 6.128 hectáreas de las 13.800 que pondremos en marcha en la zona regable centro”.

El presidente también se ha referido a la próxima publicación en el BOE del decreto de reducción del perímetro de zona centro, que supondrá poner a disposición de la inversión privada 8.440 hectáreas más en esta zona, buena parte de las cuales acabarán siendo también regadas.

Y para hacer todo esto posible, ha añadido, “hemos conseguido que estos proyectos sean financiados por fondos FEADER en el próximo marco financiero plurianual, hemos negociado el Marco Nacional y el Programa Nacional de Desarrollo Rural para asegurar la financiación de cada actuación y hemos solucionado los problemas ambientales que pueden limitar el riego de ciertas zonas de Extremadura”.

NOVEDADES PARA LOS AGRICULTORES

El responsable del Ejecutivo regional ha indicado que el proyecto para la zona de Tierra de Barros se ha diseñado con dos límites: El primero, que los costes de inversión para los agricultores no superen los 6.000 euros por hectárea, cuando en la actualidad la media está entre los 11.700 y los 12.000 euros, y que los costes de explotación no superen los 300 euros por hectárea.

Además, este proyecto ha conseguido conectar la presa de Alange con Villalba, garantizando que Villalba cuente con recursos de agua suficientes para su abastecimiento, y utilizar aguas residuales depuradas provenientes de la depuradora de Almendralejo.

Monago ha finalizado afirmando que “si queremos apostar por nuestra agricultura, debemos invertir en ella. Y con esta inversión Extremadura no sólo será campo, sino que va a ser un campo más competitivo y, por tanto, más rentable”.

Por su parte, el alcalde de Almendralejo José García Bote, ha agradecido el esfuerzo del Gobierno regional que apuesta por una agricultura más moderna y competitiva, y ha indicado que ya se está gestando la Comunidad de Regantes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo