La reciente confirmación de dos focos de Peste Porcina Africana (PPA) en Letonia, país que nunca antes había registrado la enfermedad, ha dado pie a que Rusia emita sus previsiones más pesimistas. El Servicio ruso de inspección veterinaria y fitosanitaria (Rosselkhoznadzor) considera que en la presente situación, lo más probable es que el vector de la PPA se propague por la UE en la dirección República Checa- Alemania-Austria.
El Rosselkhoznadzor reitera que ya ha propuesto en sucesivas ocasiones el desarrollo de un programa conjunto de la enfermedad para evitar la propagación de la misma, mientras que la Comisión se ha opuesto, defendiendo la suficiencia de las medidas adoptadas. Lo que el Rosselkhoznadzor no recuerda es que mientras que en la UE se ha producido 6 casos en 5 meses en Letonia, Lituania y Polonia, de los que 5 son en jabalíes, en Rusia, desde 2007, se han reportado alrededor de 600 casos en jabalíes y 400 focos de PPA en granjas que afectan a 500.000 cerdos domésticos.
A pesar de las informaciones alarmistas de Rusia, la prensa francesa ha publicado que Rusia ha hecho una oferta de nuevo certificado sanitario a la Comisión Europea, que incluiría 14 países, como España, Dinamarca y Holanda, mientras que se excluirían los países limítrofes a Cerdeña (donde hay casos de PPA) como Francia o Italia, así como países limítrofes a Polonia como es el caso de Alemania.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.