Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / LA UNIÓ de Llauradors alerta que la presencia de conejos de monte llega ya a calles y jardines de casas particulares en las comarcas de El Comtat y l’Alcoià

           

LA UNIÓ de Llauradors alerta que la presencia de conejos de monte llega ya a calles y jardines de casas particulares en las comarcas de El Comtat y l’Alcoià

26/06/2014

LA UNIÓ de Llauradors indica que los conejos de monte siguen invadiendo explotaciones privadas y zonas urbanas donde antes nunca habían entrado. En las comarcas de El Comtat y L’Alcoià, “podemos verlos por zonas donde nunca antes habían aparecido, incluso comienzan a pasear por las calles de los municipios y entran en jardines de casas particulares”, explica Gonzalo Cots, secretario comarcal de LA UNIÓ en El Comtat.

Y es que la grave sequía que nos azota desde hace meses ha provocado que “estos animales entren en los pueblos y polígonos industriales en busca de agua y alimento. Ya no saben qué comer, pues la vegetación espontánea no existe a causa de la sequía y están acabando incluso con los sarmientos de las vides en algunas zonas”.

Poblaciones como Alfafara, Muro, Alcoi, Cocentaina o Beneixama tienen grandes extensiones rurales con residencias privadas y urbanizaciones en las periferias cuyos propietarios están viendo cómo “los conejos invaden sus parcelas y arrasan sus jardines”. Por tanto, ya no es solamente un problema “de los agricultores y cazadores, como hasta ahora, sino que afecta a un gran número de vecinos y se está convirtiendo en un problema público”. En este sentido, “LA UNIÓ considera que los Ayuntamientos de los municipios afectados por esta plaga deberían involucrarse en mayor medida para paliar la situación”, demanda Cots.

Recientemente la consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, y el secretario autonómico de Agricultura, Alfredo González, han presidido la constitución de la Comisión de Seguimiento de años provocados por Fauna Salvaje, así como un protocolo de comunicación de daños en el que, para la próxima orden de vedas de la temporada 2014/2015, se favorecerá la captura de estos animales, algo que LA UNIÓ considera fundamental.

Se trata de una plaga que abunda en nuestra provincia desde hace más de diez años y con la que los agricultores mantienen una batalla constante. Es una especie que “se reproduce muy rápido y hace mucho daño a la agricultura”. Así, LA UNIÓ ha solicitado en numerosas ocasiones “la colaboración de los cazadores para combatirla”. De hecho, después de muchas demandas, hoy en día, la Administración competente ha “dado carta blanca a los cazadores para combatir esta especie. Algunos responsables de cotos cazan cada semana y colaboran, aunque otros no cumplen con este compromiso y la lucha no es del todo efectiva”, lamenta. Por ello, LA UNIÓ, en representación de los agricultores afectados, solicita “una mayor implicación de los gestores de los cotos para pelear contra esta plaga atendiendo a su responsabilidad, propiciando una caza más intensiva”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo