Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El Ministerio apoya la creación de una IGP de las variedades Manzanilla y Gordal para defender su calidad

           

El Ministerio apoya la creación de una IGP de las variedades Manzanilla y Gordal para defender su calidad

26/06/2014

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, subrayó ayer la importancia de la promoción “como elemento clave para garantizar el futuro de la aceituna de mesa, un producto del que España es líder, tanto en producción como en exportación”.

Por ello ha valorado el impulso que, acciones como el concurso de hostelería para Jóvenes Autores El Aceituning, brinda a este sector que produce una media anual de 528.000 toneladas con diversos aderezos, y posee una clara vocación exportadora, al comercializar en el mercado internacional más de 350.000 toneladas. Una cantidad que se distribuye entre la Unión Europea, donde se exporta el 41 por ciento y a terceros países a los que se destina el 59 por ciento restante.

Cabanas, que ha participado hoy en la entrega de premios del concurso de Jóvenes Autores, que se ha celebrado en Madrid, ha resaltado las posibilidades del sector español de aceituna de mesa “una de nuestras principales herencias culturales”, al ofrecer las más avanzada olivicultura del mundo, la más depurada técnica industrial de aderezo del mundo y la mejor dieta del mundo, la mediterránea.

“Un valor añadido que debe llegar a todos los consumidores, y que debe verse incrementado por la fuerza y el prestigio que tienen actualmente la cocina y la gastronomía españolas”, ha indicado el secretario general.

APOYO AL SECTOR

Cabanas, que ha reiterado el apoyo del Ministerio a las acciones promocionales de este sector, ha recordado el respaldo brindado por el Departamento, a través de la financiación del Programa de Promoción, que se inició el pasado año y que fue concedido a Interaceituna para fomentar el consumo de aceituna de mesa y dar a conocer las técnicas de producción y la calidad, no solo en España, sino también en Francia y Reino Unido.

En esta línea se sitúa también la nueva norma de calidad, en la que se está trabajando, para la elaboración, circulación y venta de las aceitunas de mesa. Con ella se pretende, ha indicado el secretario general, modernizar y simplificar su contenido, ordenar los aspectos relacionados con la calidad y adaptarla a los criterios marcados por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición.

Por otra parte, y para ayudar al sector en la concentración de sus esfuerzos en mercados de gran interés, Cabanas ha explicado que se está apoyando la entrada de miembros consumidores de aceitunas de mesa, como Estados Unidos, en el nuevo Acuerdo del Consejo Oleícola Internacional, “lo que supondría una armonización de las legislaciones internacionales y el derribo de barreras comerciales, con el fin de buscar y consolidar nuevos nichos de mercado”.

También ha destacado el secretario general, el apoyo que se está ofreciendo para la creación de una Indicación Geográfica Protegida de las variedades Manzanilla y Gordal, “con objeto de defender su calidad”.

Cabanas ha finalizado su intervención abogando por la continuidad de los trabajos de investigación para facilitar el desprendido del brote y para que la aceituna no se vea afectada visualmente por golpes o manipulación, “de modo que el fruto no pierda calidad comercial, y se mejore la rentabilidad de nuestras variedades”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo