Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El Consejo del Aceite de Jaén propone al olivar de pendiente para recibir ayudas acopladas

           

El Consejo del Aceite de Jaén propone al olivar de pendiente para recibir ayudas acopladas

24/06/2014

Ayer, en el Consejo Provincial del Aceite de Oliva de Jaén, se presentó un informe técnico sobre la situación del olivar de pendiente no sólo en la provincia de Jaén, sino también en Andalucía y el resto de España, que demuestra la baja rentabilidad y las posibilidades de abandono que presenta este tipo de olivar. Por ello, se ha acordado por unanimidad proponer al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que lo incluya entre los cultivos perceptores de ayudas acopladas o asociadas. El Ministerio contempla que hasta junio de 2016 se podría dar la vuelta a esta situación, a los cultivos que están incluidos en los pagos acoplados o asociados, entre los que actualmente no se encuentra el olivar.

Debido a esta posibilidad, se ha elaborado este informe y se ha aprobado esta mañana una propuesta en la que se solicita la inclusión de una parte del olivar de pendiente en los pagos asociados, en concreto aquel que cumpla una serie de criterios, como que suponga un 80% como mínimo de la explotación, tenga una producción menor a los 3.000 kilos por hectárea o una pendiente superior al 20%.

Según este estudio, la superficie de olivar en Jaén que cumpliría con estos requisitos son 112.235 hectáreas, lo que supone el 32,8% andaluza y el 18,8% del total nacional. De esta forma, se ha optado por una ayuda acoplada de 150 euros/ha, lo que supondría un importe global anual para las explotaciones olivareras de la provincia de Jaén de 16,8 millones de euros, un importe que ascendería a 51,2 millones en Andalucía y a 89,1 millones a nivel nacional. En cualquier caso, si existieran motivos de insuficiencia presupuestaria, se ha propuesto otorgar la ayuda a las 20 primeras hectáreas de todas las explotaciones que cumplan con los criterios anteriormente descritos. En este caso, la superficie susceptible de recibir ayuda serían de 102.500 hectáreas.

En palabras de Juan Luis Ávila, secretario general de COAG Jaén “se trata de una buena propuesta en la que llevamos bastante tiempo trabajando y sobre la que creo que hemos conseguido una propuesta sensata, compatible con las exigencias de Bruselas, por lo que creemos que puede llevar dinero a los agricultores que están en una situación crítica”.
Ávila ha incidido en el hecho de que el olivar de pendiente aporte la creación de 15 jornales por hectárea, por lo que influye positivamente en la generación de empleo, además del mantenimiento de la industria asociadaza y, en definitiva, para el empleo en muchas zonas rurales dependientes de este cultivo. “El olivar genera empleo y fija población al territorio”, ha matizado.

Igualmente, el secretario general de COAG-Jaén ha subrayado que una vez realizado este informe y vista la importancia del olivar de pendiente, “hay que trabajar en el segundo pilar, haciendo un esfuerzo similar a este y luchando por las ayudas agroambientales”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo