• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Taninos de un árbol para reducir los olores de los purines

           

Taninos de un árbol para reducir los olores de los purines

17/06/2014

Los taninos de un árbol llamado el quebracho pueden controlar la producción de compuestos que causan los olores de los purines, según los resultados de un estudio del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS). Estos hallazgos podrían darles a los ganaderos nuevas opciones para controlar los olores y, a la vez que mejoran las relaciones de los productores con sus vecinos.

El sulfuro de hidrógeno y otros compuestos de sulfuro causan aproximadamente la mitad de los olores desagradables en los purines de los cerdos. Los científicos han determinado un grupo de bacterias que generan los compuestos como parte del proceso de descomposición de los purines. La actividad microbiana en las balsas de purines también genera metano y óxido nitroso, los cuales son gases del efecto invernadero.

Los estudios realizados por otros científicos indicaron que los taninos, los cuales son compuestos presentes en las hojas de árboles pueden bloquear la actividad microbiana en los intestinos del ganado rumiante. Como resultado de esos estudios, microbiólogos Terry Whitehead y Mike Cotta, quienes trabajan en la Unidad de Investigación de Bioenergía mantenida por el ARS en Peoria, realizaron un estudio de laboratorio para determinar si los taninos del quebracho pueden suprimir la actividad microbiana que genera los olores en el estiércol.

Whitehead y Cotta incubaron el estiércol del cerdo en condiciones de laboratorio que imitaron las condiciones de la granja, y luego monitorearon las emisiones de gas y las poblaciones de las bacterias que reducen los sulfatos. Agregaron los taninos de quebracho al estiércol. Después de siete días, observaron que la producción del sulfuro de hidrógeno y el metano había sido reducida en más de un 90% y que la producción continuó reduciéndose durante tres semanas. También observaron reducciones en las poblaciones de las bacterias que reducen los sulfatos, entre un 70% a un 90%, en la mezcla que contuvo los taninos.

Ahora se necesitan estudios de campo para determinar si el uso de los taninos del quebracho en los pozos de estiércol puede reducir significativamente la actividad de las bacterias que reducen los sulfatos y la producción del sulfuro de hidrógeno y el metano. Si este enfoque tiene éxito, podría proveerles a los productores del ganado de un método económico para mitigar los olores y las emisiones de los gases del efecto invernadero, y los taninos no representarán una amenaza al medio ambiente cuando los agricultores usarán el estiércol como fertilizante en los campos.

Whitehead y Cotta publicaron sus resultados en la revista científica ‘Applied Microbiology and Biotechnology’ (Microbiología y Biotecnología Aplicada) en diciembre del 2012.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Interporc reúne en Lorca a líderes del sector porcino 16/10/2025
  • Aragón intensifica la negociación con China para reducir los aranceles al porcino 15/10/2025
  • Hendrix Genetics Swine SE apuesta por la innovación genética porcina en el XLIV Congreso Anaporc 15/10/2025
  • El precio del porcino europeo se resiente tras el desplome del mercado alemán 14/10/2025
  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo