El Departamento de Agricultura de Cataluña adjudicó ayer a varias empresas madereras un total de 17.410 toneladas de madera provenientes de los bosques de la Generalidad ingresando un total de 763.037 euros. Esto representa un máximo histórico ya que es la primera vez en la historia que se agrupa un volumen tan considerable de madera que abarca 12 comarcas. El Pallars Sobirà ha sido la comarca con más madera solicitada hoy con 7.400 toneladas por un valor de 352.335 euros. La apertura de plicas ha sido presidida por el director general de Medio Natural y Biodiversidad, Antonio Trasobares.
Este año el Departamento de Agricultura ha realizado un importantísimo esfuerzo para la dinamización de los aprovechamientos forestales, especialmente en el ámbito de los montes de propiedad pública, ya sean de entidades locales o de la propia Generalitat, que, en conjunto, ocupan una superficie aproximada de 485.000 ha.
Desde la Dirección General del Medio Natural y Biodiversidad han realizado una decena jornadas con representantes de la propiedad pública, donde se han impulsado una serie de medidas para maximizar la movilización del recurso maderero, de forma que las entidades locales propietarias comiencen a buscar nuevas fórmulas de gestión bajo las siguientes líneas de actuación basadas en diferentes aspectos:
– Modelos de funcionamiento que agrupen la propiedad y permitan ofertas conjuntas de mayor volumen y por lo tanto más atractivas.
– Clasificación de los productos obtenidos para generar valor añadido y lograr mejor coordinación y afinidad con las industrias de transformación, de manera que se puede ofrecer el producto concreto que estas empresas requieren en cada momento.
– Reinversión de los recursos obtenidos de los aprovechamientos en otros trabajos de mejora en las propias montes, favoreciendo la reactivación de la actividad socioeconómica local.
De esta forma se ha conseguido que este año el volumen de madera incluido en la oferta del total de los bosques públicos sea de 138.325 m 3 , lo que representa un incremento del 46% respecto a la oferta del año 2013. Sin embargo, este incremento está por debajo de lo que suponen los crecimientos anuales de nuestros bosques, de forma que hay que seguir incidiendo en esta línea de incremento de la gestión que permite mantener el buen estado de las masas y por extensión el de todos los factores sociales y ambientales asociados.
Del total de madera de la oferta pública en Cataluña, un 32% proviene de montes de la Generalidad. Hoy se licita la parte de la madera que se ofrece a través de Forestal Catalana, SA. Como novedad respecto a años anteriores y para servir de ejemplo de los modelos propugnados en el resto de propietarios, se ha aprobado el encargo a esta empresa pública adscrita al Departamento de Agricultura para la movilización de productos madereros provenientes del aprovechamiento de estos bosques. El objetivo del encargo es poder agrupar la oferta de madera de diversos montes de la Generalidad y ejecutar los trabajos necesarios para poder clasificar y suministrar a sufrir de la industria toda la madera resultante de los aprovechamientos.
La subasta de la madera ha permitido recaudar 763.037 euros y esta iniciativa forma parte de una apuesta firme y más global del Departamento de Agricultura centrado el ámbito de la gestión forestal. Así, el objetivo es impulsar el crecimiento económico sostenible, el conocimiento y el desarrollo de las zonas rurales. La estrategia se centra entre otros en la movilización de la madera de los bosques como la que se ha hecho hoy, el fomento del uso de la madera en la construcción, el aprovechamiento energético de la biomasa forestal y agrícola o el impulso del sector corchero de Cataluña, entre otros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.