• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / 45 focos de PED en Colombia

           

45 focos de PED en Colombia

12/06/2014

Las autoridades colombianas han informado a la OIE de la confirmación de 45 focos del virus de la diarrea epidémica porcina (PED) desde que apareció la enfermedad en marzo pasado. Los casos se han producido en explotaciones comerciales y de autoconsumo, principalmente en los departamentos de Cundinamarca y Huila (42 brotes) y esporádicamente un brote en los departamentos de Tolima, Boyacá y Santander. En total, de los 18552 animales susceptibles en las explotaciones afectadas se han producido 3.328 casos y 1.054 animales muertos.

En el mes de marzo, debido a la presencia de un cuadro inusual diarreico agudo en porcinos (diarrea y muerte de lechones), el Instituto Colombiano Agropecuario estableció las siguientes medidas con el fin de identificar la patología y controlar la enfermedad: declaración de emergencia sanitaria, cuarentena de predios sospechosos, limpieza y desinfección, control de movimientos, intensificación de las medidas de bioseguridad, prohibición de concentraciones de animales, vigilancia activa, inclusión como reporte de notificación obligatoria en el sistema de información y vigilancia epidemiológica, entre otras.

. Se observan bajas tasas de morbilidad y mortalidad muy diferentes a las presentadas en otros países como Estados Unidos de América, Canadá y Méjico y las granjas recuperan sus niveles productivos en menos de dos semanas.

Por ser una enfermedad nunca presentada en el país, se remitieron muestras al Centro de enfermedades animales de Plum Island en Estados Unidos de América con el fin de confirmar por RT-PCR en tiempo real, secuenciación y aislamiento el agente causal. El 6 de junio de 2014, el USDA en un informe preliminar confirmó por RT-PCR en tiempo real y secuenciación que las muestras remitidas eran similares al virus de la diarrea epidémica porcina reportado en Estados Unidos de América pero diferente al observado en Asia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Interporc reúne en Lorca a líderes del sector porcino 16/10/2025
  • Aragón intensifica la negociación con China para reducir los aranceles al porcino 15/10/2025
  • Hendrix Genetics Swine SE apuesta por la innovación genética porcina en el XLIV Congreso Anaporc 15/10/2025
  • El precio del porcino europeo se resiente tras el desplome del mercado alemán 14/10/2025
  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo