Las empresas cooperativas gallegas muestran datos muy positivos en el contexto de la evolución de la crisis. De la presentación de las magnitudes económicas relativas al cooperativismo agroalimentario en Galicia, en los últimos cinco años, en el contexto de la crisis económica, se desprende que las cooperativas gallegas suponen un factor importantísimo en el desarrollo económico de Galicia —entre 2007 y 2012 el número socios se incrementó en un 26%, el empleo total en un 7% y la facturación en un 13%—.
El incremento en la facturación directa de este grupo de cooperativas tiene aun más valor si se compara con la variación de la Producción Final Agraria (valor económico de toda la producción agraria de Galicia), que disminuyó un 11% entre 2007 y 2012. Sumando la facturación indirecta, es decir, la de las empresas en las que participan las cooperativas (socias), la cifra excede los 1.900 millones de euros.
Estos datos evidencian que las personas ven a las cooperativas agroalimentarias como una solución para afrontar los retos de la crisis desde una óptica colectiva, alejada de las inseguridades inherentes al individualismo donde la persona tiene que enfrentarse sola a las dificultades cotidianas del mundo empresarial. También se percibe un regreso a la actividad agroalimentaria y, por tanto, al medio rural, de personas que actualmente se encuentran en situación de desempleo en las ciudades y perciben en el campo, una vía de ingresos estable para vivir dignamente.
Esta información fue expuesta en el transcurso de la celebración de la XXVI Asamblea General Ordinaria de AGACA que tuvo lugar en el Hotel Puerta del Camino de Santiago de Compostela, a lo largo de la mañana de hoy.
El presidente de AGACA, José Montes, reiteraba la importancia del diálogo y de la unión para hacer frente a la dura crisis que afecta al medio agrario y rural: «El intercambio de opiniones, el análisis de la situación y las posibilidades de crecimiento deben darnos una visión global en la que la unión hará la fuerza».
En el balance anual de actividad los objetivos principales para AGACA fueron:
• Ahondar en programas de colaboración entre cooperativas e integración para trabajar conjuntamente en materia comercial y de innovación.
• La juventud fue otra de las apuestas fuertes de AGACA en este año. Ante la crisis económica y la precariedad laboral a la que se enfrentan, la fórmula cooperativa parece ser la que mejor resiste. En este ámbito, AGACA se encargó de asesorar y apoyar nuevas iniciativas para emprender en el rural, a través de numerosos talleres y cursos formativos e incluso, acompañamiento personalizado.
• Como novedad, destacar la colaboración con el ISSGA (Instituto Gallego de Seguridad Social y Salud) en materia de prevención de riesgos laborales en las cooperativas, y también por parte de sus socios.
• Se incidió en la seguridad alimenticia en el marco de fomento del empleo en el rural contemplado por la RED EUSUMO, que trabaja para impulsar la cultura cooperativa. Como en años anteriores, en breve, se renovará el convenio de comercialización entre productores de huerta y el grupo Vegalsa- Eroski.
Todo eso, bajo el ejercicio responsable de representar a las cooperativas, tratando de promoverlas como empresas eficientes, bien gestionadas, correctamente capitalizadas y con cargos directivos profesionalizados, algo que siempre fue un objetivo clave para AGACA.
Ya en la parte final, Rocío Pastor, directora general de Sigfito Agroenvases explicó el proceso de recogida de los envases agrarios con el fin de conferirles el tratamiento medioambiental correcto y los requisitos básicos en los más de 800 puntos de recogida repartidos por Galicia.
Iván Novo, director de la correduría de Seguros especializada en el rural, UCOGA, de la que AGACA forma parte junto con otras cooperativas gallegas, afirmó que hasta su aparición no existía en el mercado un producto adaptado a las particularidades del mundo cooperativo: “Aunque nuestro nacimiento sea reciente, este proyecto asegurador es el más importante que se ha hecho en Galicia”.
Hola buenos dias!
Soy Esperança Mora , gerente de la Cooperativa Agrícola de Porreres – mallorca-
Tenemos mucho interés en conseguir buena semilla de grelos, para nuestros clientes particulares.
Estuve de viaje, y me encanto el paisaje y lo buenos que estaban.
Muchas gracias.
Esperança Mora