• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Las cooperativas agroalimentarias cordobesas crecen un 6,65% hasta los 865 millones de euros

           

Las cooperativas agroalimentarias cordobesas crecen un 6,65% hasta los 865 millones de euros

04/06/2014

La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias en Córdoba (FAECA-Córdoba) celebró ayer su Asamblea General, en la cual ha hecho repaso del ejercicio 2013, en cuanto a actividades y resultados económicos. A pesar de una escasa campaña oleícola 2012-2013 y de la crisis láctea, las 99 cooperativas federadas facturaron 865 millones de euros, es decir, un 6,65% más que en el ejercicio anterior, lo que demuestra su solidez económica en las coyunturas más desfavorables.

Así lo ha manifestado el presidente de FAECA-Córdoba, Salvador de Prado, quien ha hecho un repaso de la campaña 2013, en la que el sector del aceite de oliva continuó siendo el más representativo de la provincia, con un 36% de toda la facturación, seguido del lácteo, que sumó 177 millones o, lo que es lo mismo, el 20%. Piensos, con 112 millones, y suministros, con 52, les siguieron en volumen de negocio.

Desde el punto de vista agrario, el presidente provincial ha subrayado que fue un año aceptable, a nivel general, pues la merma de la campaña oleícola, en torno al 40% con respecto a la anterior, se compensó con buenos precios para el productor. Asimismo, hubo otros como el vitivinícola o el de herbáceos que compaginaron buenas campañas y cotizaciones. El más desfavorecido fue el lácteo, que acusó la subida del precio de los piensos y la bajada del valor en origen, poniendo a los ganaderos en situaciones graves de rentabilidad que desembocaron en la constitución de la Plataforma en Defensa del Sector Lácteo y diferentes actos reivindicativos, tanto en la provincia de Córdoba como fuera de ella.

A nivel corporativo, el gerente de la federación, Joaquín García, ha resaltado los numerosos servicios que vienen prestando a las cooperativas de la provincia, los cuales abarcan desde el asesoramiento en materia tributaria, contable, jurídica y energética, hasta la colaboración en proyectos de investigación, pasando por la tramitación de expedientes y subvenciones o la formación.

Asimismo, se ha puesto de relieve la importancia de FAECA-Córdoba en la gestión de ayudas PAC. En 2013, tramitaron 21.662 expedientes, lo que equivale al 46% de todos los presentados en la provincia y al 26,6% del volumen total tramitado en FAECA regional.

Asuntos agrarios y corporativos aparte, Salvador de Prado ha hecho hincapié en que el gran reto de las cooperativas agroalimentarias sigue siendo la comercialización en común y la creación de grupos con dimensión relevante para poder negociar en el mercado cada vez más globalizado, una idea en la que también ha incidido el delegado de Agricultura de Córdoba, Francisco J. Zurera, quien ha clausurado el encuentro.

Más de un centenar de cooperativistas han asistido a la Asamblea General de FAECA-Córdoba, en la que ha intervenido, asimismo, el subdirector de la Producción Agraria de la Consejería de Agricultura, Armando Martínez Vilela, a fin de explicar la reforma de la PAC 2014-2020 y avanzar algunos aspectos del Plan de Desarrollo Rural (PDR) para el período.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo