Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La aparición de un virulento brote de marchitez aboca a la cosecha de uva de Utiel-Requena a un desastre histórico

           

La aparición de un virulento brote de marchitez aboca a la cosecha de uva de Utiel-Requena a un desastre histórico

04/06/2014

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alerta de los graves daños que está sufriendo durante los últimos días la variedad de uva bobal en la comarca de Utiel-Requena a raíz de la aparición de un virulento brote de marchitez fisiológica. Se trata de un fenómeno que sólo afecta a la mencionada variedad y cuya causa es el descenso de las temperaturas durante la noche. Los testimonios de los productores de la zona refieren que a lo largo de las últimas semanas los termómetros se situaron en torno a los cinco grados durante la madrugada y coincidiendo en el tiempo con el momento en que los brotes son todavía muy tiernos y, al paralizar el frío el flujo de la savia, los racimos incipientes se secan y se echan a perder sin remedio.

El alcance de los perjuicios que está ocasionando la marchitez fisiológica es demoledor. Los partes de seguro que cursan los agricultores dando cuenta de esta incidencia se acumulan día tras día y las previsiones más pesimistas hablan ya de que en torno al 90% de la cosecha de uva bobal de Utiel-Requena puede encontrarse seriamente dañada por este fenómeno devastador. Si la evolución del cultivo en las próximas fechas corrobora esta tendencia, las consecuencias serían catastróficas para la economía de la comarca, puesto que la referida variedad es abrumadoramente mayoritaria en Utiel-Requena, hasta el punto de que alrededor del 80% de su superficie vinícola está plantada con bobal.

“La preocupación entre los productores es enorme –explica el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado- y, desde luego, está plenamente justificada. A principios de la década de los ochenta y en los años noventa ya se vivieron dos episodios muy virulentos de marchitez fisiológica y los efectos sobre la comarca fueron muy duros”. Pero es que, además, apunta el máximo responsable de la organización agraria “a la aparición de este nuevo y grave problema que acaba de surgir ahora hemos de sumar la incidencia que desde hace ya meses está teniendo la sequía sobre los viñedos u otros cultivos como los frutos secos, ni podemos olvidar tampoco los últimos y recientes casos de pedrisco que han causado daños de consideración en distintas partidas de la comarca. En definitiva, que mucho nos tenemos que, entre unas cosas y otras y si no llueve pronto, el sector vinícola de Utiel-Requena pueda verse abocado este año a un desastre de proporciones históricas”.

Ante esta tesitura tan adversa, AVA-ASAJA considera prioritario que las administraciones tomen cartas en el asunto de manera urgente. “Es preciso, es indispensable –sostiene Aguado- que se establezcan líneas especiales de créditos o de ayudas, que se agilice el pago de las subvenciones pendientes y la aprobación de las resoluciones. Lo que está claro es que nos encontramos frente una situación límite ante la que las administraciones no pueden permanecer de brazos cruzados por más tiempo”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo