• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Un proyecto europeo de cooperación que potenciará el aceite y el vino en Cataluña en zonas con DOP

           

Un proyecto europeo de cooperación que potenciará el aceite y el vino en Cataluña en zonas con DOP

02/06/2014

El consejero de Agricultura de Cataluña, Josep Maria Pelegrí, ha presentado este fin de semana el proyecto de cooperación «Desarrollo y promoción de los sectores del aceite y el vino en la Cuenca Mediterránea «(CoMeDPro).

Este proyecto se enmarca dentro del programa European neighbourhood Partnership Instrument (ENPI) Cross Border Cooperatation in the Mediterranean (CBCMED), de cooperación transfronteriza entre países de la Unión Europea (UE) y los países socios de regiones situadas a lo largo de las costas de Mediterráneo, y financiado por la UE en un 90%.

El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM) lidera el proyecto y tiene como socios a la Región de Cerdeña, por una parte, y por otra, Israel.

El consejero Pelegrí ha explicado que este proyecto se presenta para dinamizar y promocionar los sectores del aceite y el vino de Cataluña de zonas de Denominación de Origen Protegida (DOP). El hilo conductor del proyecto entre los tres socios será la dinamización de los territorios vinculados al aceite y el vino, con el objetivo de impulsar este sector y generar actividad económica en el territorio.

El presupuesto total del proyecto CoMeDPro es de 1 .530.000 euros y la financiación, por un importe de 1 .377.000 de euros (90%), la Unión Europea (Programa de la Cuenca Marina Mediterránea ENPI CBC) a través de la Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación.

» A través de esta iniciativa se buscará estimular los negocios de estas zonas y su competitividad para el codesarrollo económico. Así, se incentivará la creación de empleo y se mejorará la capacidad de los productores y elaboradores de vinos y aceites y de las personas vinculadas al mundo de la restauración, hotelería y gestión cultural, a través de la formación y el asesoramiento, por conseguir una visión más abierta que contribuya a acelerar el intercambio de gente y de bienes entre las costas mediterráneas «, ha explicado el consejero. En este sentido, Pelegrí ha querido destacar la vocación internacional del proyecto, tanto con Cerdeña como todo con Israel y hacia la cultura de los vinos y los aceites de todos.

El periodo de ejecución del proyecto es de 20 meses, y se ha iniciado este 2014. Aunque el proyecto deberá haber finalizado el verano de 2015, los resultados obtenidos se apreciarán más allá y las bases alcanzadas con él persistirán en el tiempo y en el territorio, contribuyendo de manera continua a la mejora del sector del aceite y el vino catalanes. » Es por este motivo que el sector se debe hacer suyo, y hay que colaborar y participar para la buena resolución de este «, ha afirmado Pelegrí.

Pelegrí, Calatayud y Vila durante la presentación del proyecto
La industria agroalimentaria es un sector estratégico dentro del tejido industrial catalán y uno de los que mejor ha resistido en el actual contexto económico, lo que demuestra su dinamismo. Consciente del papel decisivo que la industria agroalimentaria tiene en el sector agrario de Cataluña, Pelegrí ha explicado que el Departamento que encabeza desarrolla diferentes herramientas que pone a disposición de la industria agroalimentaria para fomentar e impulsar su competitividad.

Diferentes agentes del sector han valorado positivamente el desarrollo de este proyecto, una iniciativa que también se quiere aprovechar porque coincide con la labor de promoción de la cultura del aceite, del vino, del paisaje y de dinamización del sector de la producción que ya hace años que llevamos a cabo en el territorio.

El Programa de la Cuenca Marina Mediterránea ENPI CBC 2007-2013 es una iniciativa de cooperación transfronteriza multilateral financiada por el Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación (ENPI). El objetivo del Programa es promover el proceso de cooperación sostenible y armónica en el ámbito de la cuenca mediterránea afrontando los retos comunes y mejorando su potencial endógeno. Financia proyectos de cooperación como contribución al desarrollo económico, social, ambiental y cultural de la región mediterránea. Participan en el Programa los 14 países siguientes: Egipto, España, Francia, Grecia, Israel, Italia, Jordania, Líbano, Malta, Palestina, Portugal, Siria (participación actualmente suspendida), Túnez y Chipre. La Autoridad de Gestión Conjunta (AGC) es la Región Autónoma de Cerdeña (Italia). Los idiomas oficiales del Programa son el árabe, el inglés y el francés ( www.enpicbcmed.eu) .

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo